ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

polinapolinInforme2 de Marzo de 2015

475 Palabras (2 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 2

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.

Desde el 1 de julio de 2008, su secretaria ejecutiva ha sido la mexicana Alicia Bárcena Ibarra.

Organización

La sede de la Comisión (Edificio de la CEPAL) se encuentra en Santiago de Chile, la cual coordina dos sedes subregionales: una para América Central, con sede en la Ciudad de México –creada en 1951 por algunos destacados economistas como Ifigenia Martínez–, y otra para los países del Caribe, situada en Puerto España (Trinidad y Tobago) (1966). Tiene oficinas nacionales en Bogotá (1952), Montevideo (1960), Brasilia (1968), Buenos Aires (1974), y una oficina de enlace en la ciudad de Washington D.C. (1950).

LA CEPAL se encuentra organizada en las siguientes divisiones:

División de Desarrollo Económico (DDE)

División de Desarrollo Social (DDS)

División de Estadísticas (DEYPE)

División de Población: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)

Comercio Internacional e Integración

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)

Desarrollo Productivo y Empresarial (DDPE)

División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH)

División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI)

División de Asuntos de Género

División de Planificación de Programas y Operaciones (DPPO)

Financiamiento para el Desarrollo: Unidad de Estudios del Desarrollo (UES)

Localizaciones

Santiago, Chile (sede)

Ciudad de México, México (sede subregional para México y América Central)

Puerto España, Trinidad y Tobago (sede subregional para el Caribe)

Buenos Aires, Argentina (oficina nacional)

Brasília, Brasil (oficina nacional)

Montevideo, Uruguay (oficina nacional)

Bogotá, Colombia (oficina nacional)

Washington, D. C., Estados Unidos (oficina de enlace)

Historial

Origen e Industrialización por Sustitución de Importaciones

El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) creó el 25 de febrero de 1948, por la resolución 106 (VI), cinco comisiones económicas regionales con el objetivo de ayudar y colaborar con los gobiernos de las respectivas zonas en la investigación y análisis de los temas económicos regionales y nacionales. Las áreas de trabajo escogidas fueron Europa, África, la región Asia-Pacífico, el Medio Oriente y América Latina.

En diciembre de 1948 inicia, entonces, su actividad la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), cuya sede fue establecida en Santiago de Chile. Su primer Secretario Ejecutivo fue el mexicano Gustavo Martínez Cabañas, quien sostuvo el cargo entre diciembre de 1948 y abril de 1950.

En 1950 sucede a Martínez Cabañas como Secretario Ejecutivo de la CEPAL el economista argentino Raúl Prebisch, reconocido por su libro El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas y principal promotor de la Comisión en México. Junto a la destacada economista mexicana Ifigenia Martínez, Prebisch había participado activamente en la formación de la CEPAL.

Miembros

Alemania

Antigua y Barbuda

Argentina

Bahamas

Barbados

Belice

Bolivia

Brasil

Canadá

Chile

Colombia

Corea del Sur

Costa Rica

Cuba

Dominica

Ecuador

El Salvador

España

Estados Unidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com