Desintegracion Familiar
pilitc27 de Noviembre de 2014
909 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
Desintegración familiar
La desintegración familiar se manifiesta hoy en día con caracteres alarmantes.
Este término se utiliza para designar toda aquella situación donde existe la ruptura de los lazos afectivos, legales y sociales que unen a la pareja y a ésta con sus hijos.
Existen varios tipos de hogares: Completos y organizados, completos pero desorganizados, incompletos pero organizados e incompletos y desorganizados. Se habla de un hogar completo cuando está integrado por ambos padres. Un hogar puede quedar incompleto al faltar uno de ellos ya sea por divorcio, abandono, muerte, enfermedades, condenas o trabajos que producen su ausencia prolongada.
Aunque el panorama familiar queda incompleto siempre que alguno de los miembros falta, necesariamente la ausencia de alguno de los padres afecta a la organización futura del hogar.
Entendemos por un hogar organizado aquel que independientemente de su forma en que esté constituido, es estable y satisface las condiciones materiales, es decir, de orden y de limpieza, así como de alimentos y de ropa; así mismo satisface las condiciones morales de afectuosa unión y atención de problemas de los hijos.
Los padres que viven en constante desacuerdo propician un ambiente familiar de tensión que redunda en la intranquilidad de los hijos, estos constantes desacuerdos en la familia pueden llevar, muchas veces, a sus integrantes a una ruptura temporal o definitiva.
Ya sea por la falta de preparación de los cónyuges para resolver problemas de convivencia, y la multiplicación de la familia, la diferencia de clases sociales, religiosas, falta de comprensión relacionadas con el sexo, diferencias temperamentales, la muerte de uno de ellos, inmadurez emocional, moral familiar influida por vicios como el alcoholismo, la drogadicción, la pobreza mal llevada, la ignorancia, la inmoralidad o la enfermedad.
Introducción
En el presente trabajo se da conocer uno de los problemas más comunes en nuestra sociedad la “desintegración familiar”, así como sus causas y sus consecuencias. A través de un sustento científico y también diversas opciones relacionadas con el tema, ya que esto se debe a la falta de confianza de las parejas, a las infidelidades, de la migración de los padres etc.
Antecedente de la investigación
Son muchos los problemas que asechan a la familia mexicana, por lo que ocurre un desequilibrio en la sociedad. La sociedad es víctima de ese desequilibrio causado por diversos factores, algunos de los cuales dependen de la gestión gubernamental.
Muchas veces no se cumplen con costumbres, leyes o factores que rigen a una comunidad o sociedad, creando problemas como, la desintegración familiar, delincuencia etc.
La desintegración familiar ha venido a formar parte de la sociedad casi al mismo tiempo que la familia. Esta situación no respeta, raza, religión, color, clase social, clase económica, nacionalidad, etc. Los problemas causantes siempre han existido y tal vez siempre existirán, solamente que en la actualidad se han incrementado y se ven tan naturales que no causan ninguna alteración en nuestro modo de vida; el adulterio, la promiscuidad, el divorcio, la separación de las parejas se ve tan normal como ver llover.
Existe la percepción de que el estado no hace mayor cosa por combatir tales males dentro de la sociedad, que no mejora el sistema de salud, de trabajo, bienestar social y sobre todo el sistema educacional.
Como parte de la Policía Nacional, es posible percatarse de que un problema que afecta al país es el incremento de la desintegración familiar.
La desintegración familiar es una práctica nefasta que debería estar desterrada en una sociedad civilizada. No obstante, sigue prevaleciendo como una constante dentro de muchas familias mexicanas.
No tomar conciencia de la violencia
...