ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dia De La Resistencia

marlinsanchez15 de Octubre de 2013

648 Palabras (3 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 3

12 de octubre Día de la Resistencia Indígena, se conmemora la resistencia y la lucha de los nativos americanos contra los conquistadores españoles.

El nombre de “Día de la Resistencia Indígena” vino a sustituir en Venezuela a aquel denominado “Día de la Raza” nombre que recibía la conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón, a lo que posteriormente se denominaría América. La historia enseñaba que América fue "descubierta" por Cristóbal Colón, cuya llegada permitió a los habitantes de estas tierras obtener una lengua y acceder a la "civilización".

Pero la realidad es otra, el arribo de los europeos a tierras Americanas fue el comienzo de la esclavitud, el maltrato y sometimiento del indio y la implementación de la religión o creencia Cristiana como instrumento opresor durante la llamada conquista.

Los pueblos indígenas cuyos miembros se replegaron a lugares inhóspitos antes que aceptar ser subyugados, son los que superando enormes dificultades guardaron celosamente sus lenguas, su organización social, sus formas de cultivo, en resumen; su cultura ancestral que respeta la naturaleza y al ser humano.

En Venezuela, el 12 de octubre fue declarado Día de la Resistencia Indígena por el Gobierno Nacional desde 2002, en reivindicación de las luchas de los pueblos originarios frente a la violencia de los colonizadores españoles.

Es por ello, que cada 12 de Octubre se realiza un homenaje a la resistencia indígena, dándole cabal cumplimiento al decreto presidencial 2028, para así lograr aun más la diversidad cultural y humana que reivindica a los pueblos indígenas venezolanos en este proceso de cambio nacional.

Hoy, esos pueblos originarios, dignificados por la revolución bolivariana, mantienen sus luchas por la verdadera conquista de mayores espacios y derechos.

El 12 de octubre Día de la Resistencia Indígena, se conmemora la sangre derramada de los pobladores nativos de este territorio, que fueron víctima de la violencia de los colonizadores españoles hace más de 518 años.

Día de la Raza es el nombre que reciben en la mayoría de los países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.

La denominación fue creada por el ex-ministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, como Presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una celebración que uniese a España e Iberoamérica, eligiendo para ello el día 12 de octubre.

El primer nombre de la efeméride 12 de octubre día de la raza fue decretado en 1921, cuando Venezuela era gobernada por Juan Vicente Gómez. Ocho décadas más tarde, esta denominación es considerada “discriminatoria, racista y peyorativa” por el presidente Hugo Chávez.

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, anunció que la efemérides del 12 de octubre ya no se celebraría más como el ‘Día de la Raza’. Desde entonces se viene celebrando anualmente el ‘Día de la Resistencia Indígena’ para honrar la constancia de estos pueblos en la lucha por su dignidad.

Día de la resistencia indígena, Día de la dignidad, la llegada de Hugo Chávez al poder permite decir hoy que el 12 de octubre de 1492, no se “celebra” como en otrora el “Día de la Raza”, sino que se conmemora, se recuerda, se explica, se dice abiertamente, que ese día, inició en estas tierras de la originaria Pachamama conocida con el nombre de América el genocidio más grande que jamás haya conocido la humanidad.

La festividad originalmente conmemoraba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com