ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿El tratado de comercio más verde de la historia?

gcasttEnsayo14 de Junio de 2016

622 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

¿El tratado de comercio más verde de la historia?

La principal consecuencia del crecimiento económico continuo es la generación de una producción masiva, y el fomentar el desarrollo económico tiene un efecto concreto en el medio ambiente; con el uso de sustancias químicas para el aumento de la producción, la reducción de los bosques, eliminación de hábitats y  el uso más intenso de agua. La conservación de los recursos naturales y medio ambiente es tema de preocupación desde hace ya varios años; sin embargo cada vez se hace más intensa con la degradación ambiental y otros aspectos.  El TLCAN además de promover acuerdos comerciales entre los países firmantes tiene negociaciones en materia de medio ambiente, debido a que el comercio puede ejercer presiones perjudiciales al medio ambiente.

 El estudio de  los cambios en el comercio agrícola mexicano y estadounidense debido al aumento de la utilización de insumos químicos, la escasez del agua por riego y la pobreza a través de la producción; es el método a seguir para evaluar el impacto ambiental del TLCAN, en el caso del maíz, el trigo, las frutas y verduras.

En el caso del maíz el aumento en las importaciones estadounidenses puede ocasionar un problema en las variedades tradicionales del maíz mexicano; en contraparte el aumento en la producción de maíz en Estados unidos para atender la demanda mexicana es causa de mayores presiones en el ambiente. De igual manera  el aumento en las exportaciones de frutas frescas etc.

El TLCAN podría ocasionar disminución en las normas ambientales. Las medidas preventivas del TLCAN sobre el cuidado o conservación del medio ambiente no han mejorado realmente la calidad ambiental, más bien podríamos pensar que  a partir del aumento en  la demanda de productos; se afecta constantemente y de manera más grave el medio ambiente, por del uso excesivo de fertilizantes e insumos de capital que lo degradan.  Talvez una de las causas principales de que no se presenten mejoras en el medio ambiente se deban a la pobreza o  a los bajos ingresos en México; pues aunque ha aumentado la producción gracias al TLCAN; la disminución en los precios de los alimentos básicos ha disminuido y esto afecta principalmente a los habitantes del sur de México.

La agricultura es la principal fuente de contaminación, en Estados Unidos, México y Canadá  por el uso de fertilizantes que contienen nitrógeno y es dañino para el suelo, ríos, lagos etc. Esta actividad es también la mayor consumidora de agua en México, y escasear el agua también resulta un problema grave. ¿Pero se le puede llamar a esto un bien necesario? El problema se concentra, a mi parecer en que no se puede tener un libre comercio con regulaciones excesivas en cuanto  al medio ambiente.

El problema del agua en México cada vez se vuelve más agudo; se han tenido que tomar medidas que degradan el ambiente, como lo son las trasferencias de agua a granel; y al paso que se sigue el déficit de agua en México, y en gran parte de los países será cada vez mayor.

Un país en donde existan reglas de conservación del medio ambiente perderá interés en quienes desean  producir sin limitaciones, y estos mudaran a lugares donde no se les sancione por contaminar el ambiente, o se les permita contaminar sin limitación alguna. Pero entonces ¿es factible dejar de contaminar? Talvez lo sea; a largo plazo, pero justo ahora se perdería una gran cantidad de inversionistas cuyas empresas expulsan gran cantidad de contaminantes. Entonces ¿podríamos esperar países que permitan la libre contaminación? Hasta el momento el TLCAN no ha permitido que se llegue a ese límite; sin embargo, no ha sido un proyecto beneficioso para la conservación ambiental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com