ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mayas, Aztecas e Incas resumen breve

Monny CisnerosApuntes23 de Mayo de 2022

697 Palabras (3 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 3

Los mayas

Su principal actividad fue la agricultura, sobre todo el cultivo de maíz. Gracias al desarrollo de un calendario

lunar y de otro solar, los mayas pudieron definir cuál era el mejor momento para realizar las tareas de siembra.

Tuvieron amplio conocimiento sobre el movimiento de los astros. Se dedicaron a la pesca y a la cría de las aves.

       La sociedad maya estaba dividida en cuatro grupos: los  nobles: en lo más alto de la escala social,

lo integraban señores y sacerdotes. Conocían el uso de la escritura y se dedicaban al estudio de la matemática,

la medicina y la astronomía.

       El segundo grupo está formado por los comerciantes. Luego se ubicaban los trabajadores, encargados de las

tareas de recolección, caza, siembra y cosecha, y de la construcción de monumentos y viviendas. Por último se encontraban los esclavos, que no gozaban de ningún derecho y eran los elegidos para los sacrificios humanos.

       Los mayas no tuvieron un Estado central, sino que estaban dispersos en varias ciudades poderosas,

independientes entre sí, cada una gobernada por un grupo de nobles. Conquistaban ciudades a través de saqueos violentos y eran obligados a pagar altos impuestos.

El Imperio azteca

El Imperio azteca dominó a los distintos pueblos de la región y organizaron un gran imperio.

       Los grupos conquistados fueron obligados a pagar tributos, es decir, entregar parte de lo que producían,

Por ejemplo: esmeraldas, collares de jade, atados de plumas, objetos de cerámica, frutas, aves, pescados, telas.

       Entre los aztecas también existían diferencias sociales. El grupo más importante era el que se consideraba

descendiente de los primeros hombres y mujeres llegados a Tenochtitlán, guiados por los dioses. Ellos ocupaban

cargos en el gobierno, eran los pipiltin. Luego se encontraban los macehualtin, quienes se dedicaban a la

agricultura e integraban el ejército, construían caminos y podían llegar a venderse como esclavos.

       Un tercer grupo era el de los pochtecas o mercaderes, intercambiaban productos con sus vecinos. También

se encontraban los artesanos, los más importantes los joyeros y escultores. Por último, existían grupos sin tierra

(mayeques): los cargadores y esclavos.

        Los aztecas eran politeístas, es decir, no tenían un solo dios, sino varios. Ellos creían que sus dioses les exigían

ofrendas de sangre de guerreros valientes, y que de esta manera los ayudarían.

El Imperio inca

Los incas impusieron el quechua (que era su lengua) y también su cultura sobre los pueblos conquistados.

       Al igual que entre mayas y aztecas, los incas no eran todos iguales. En la cima de la escala social se encontraban

los nobles, organizadores del imperio. Algunos privilegios de los nobles: no trabajar las tierras y utilizar tejidos de

vicuña, que otros grupos no podían usar. Sus viviendas eran más lujosas que las de los demás, incluso con sistemas

de agua fría y caliente que procedía de aguas termales de las montañas. Los hijos de los nobles recibían una educación especial que los preparaba para ser futuros gobernantes o funcionarios. Dentro de esta clase social, existía un grupo

inferior, el de los curacas, encargado de gobernar a los grupos conquistados.

        La mayoría de la población realizaba las tareas restantes. Preparaban los terrenos para los cultivos, construían los

templos, caminos y palacios, tejidos, alfarería.

        La principal actividad de los incas fue la agricultura, papa y maíz. Como vivían en zonas de montaña, sembraban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (33 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com