ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento De Simon Bolivar

marielys1 de Junio de 2014

659 Palabras (3 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 3

Pensamiento de Simón Bolívar con respecto a los asuntos internacionales americanos.

Fue Simón Bolívar el primero de nuestros próceres en comprender la importancia de la unidad americana frente a la amenaza de Estados Unidos y en el lejano 1814 propugnó la unión de toda la América Meridional bajo un cuerpo de naciones.

En 1818 decía: "una sola debe ser la patria de todos los americanos, ya que todos hemos tenido una perfecta unidad".

La contrapartida, como aporte para establecer un sistema de relaciones dentro del ámbito interamericano, está comprendida a mi criterio por las reuniones hispanoamericanas, celebradas previamente al inicio del Panamericanismo.

Los planes de Simón Bolívar para la cooperación internacional a diferencia del "sistema americano" pensado por James Monroe, se basaban en una Hispanoamérica protegida de Europa y EUA, pero con vínculos más estrechos con Gran Bretaña.

El temor de las Repúblicas latinoamericanas estaba íntimamente vinculado al espíritu de la Santa Alianza, cuyo propósito fundamental -respecto de América- era la recuperación de las ex-colonias. Esto permite una mayor comprensión de la Doctrina Monroe y de los intentos de unificación bolivarianos, a los efectos de encontrar una forma de protección en América.

“La Patria en este Continente es América”

(Simón Bolívar 1814)

El pensamiento internacional de Bolívar se pone en manifiesto en:

* La Unidad de los Estados de América Latina.

* El Principio de no Intervención.

La Unidad de los Estados de América Latina

“Yo deseo más que otro alguno, ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza, que por su libertad y gloria”

(Simón Bolívar carta de Jamaica 1815)

Bolívar lucho por la unidad de los países de América latina, así como verla convertida en una sola nación cuyas bases fueran:

* La solidaridad e igualdad de sus miembros con logros y mestas comunes para la construcción de un futuro.

* Estados con ideas propias y sistemas que se ajusten a las circunstancias internas de cada país, partiendo de su realidad geográfica, climática y social.

* Sin Exclusión de pueblos.

* Sin dominio extensivo, enriquecimiento e imponencia del mas fuete con intereses mezquinos.

* Libres, Independientes y Democráticos.

Esta necesidad de bolívar de integrar una América latina se ha visto hoy implementados en los convenios y tratados que hoy se manifiestan con éxito como:

* El Banco del Sur.

* El MERCOSUR.

* El ALBA.

* UNASUR.

El Principio de no Intervención

LA LEGITIMIDAD DE UN GOBIERNO DEBEN EXAMINARLA SUS SÚBDITOS Y NO LOS EXTRANJEROS. YO NO SÉ LOS TÍTULOS QUE TENGA NINGÚN EXTRAÑO PARA PEDIR LOS TÍTULOS DE NACIMIENTO DE NINGÚN GOBIERNO”.

SIMÓN BOLÍVAR sostuvo el principio de:

* El Principio del “Uti Possidetis Juris” 1810. (como poseías, poseerás).

Que consiste en la limitación de los terrenos que constituían colonias españolas y portuguesas que se encontraban en los países americanos. Principio q es hoy aceptado en América, ha sido aplicado en áfrica y reconocido por la carta institucional de justicia.

* El rechazo de la intervención europea en los asuntos de los Estados Americanos, defendiendo así el principio de la no intervención.

Bolívar siempre rechazo la intervención europea en asuntos de los estados americanos. La cual viene a constituir uno de los principios básicos del Sistema Interamericano, así como expresamente en el artículo 18 de la carta de la organización de estados americanos en el cual se cita:

“Ningún estado o grupo de estado tiene derecho a interferir, directa o indirectamente, y sea cual fuese el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com