Pre-militar
valenimartinez991 de Noviembre de 2014
744 Palabras (3 Páginas)349 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio ¨San Marino¨
Valencia -Estado- Carabobo
4to año.
Asignatura:
Instrucción Pre-Militar.
Profesor (a):
Mary Parra.
DESARROLLO Y SOBERANÍA
Alumno (a):
Valentina Martínez.
Valencia, 10 de Octubre de 2014.
DESARROLLO
1. Superficie Continental del País
La Superficie Continental del País es de 916.445 km2 y las áreas marinas y submarinas podrían llegar a los 700.000 km2. También hay otros espacios que por ser patrimonio común de la humanidad el estado venezolano tiene derechos, como lo son el Alta Mar, los Fondos Oceánicos, el Espacio Ultraterrestre y el Continente Antártico.
2. Aguas Históricas que dieron Origen a la Venezolanidad
Son aquellas que han permitido la subsistencia de nuestra República ubicándose en su espacio marítimo, al igual que las aguas interiores, la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. También contribuyen a que nuestro país ejerza derechos soberanos sobre todo lo que allí se encuentre.
3. Principal Vía del Espacio Marítimo de Nuestro Territorio
Desde los orígenes de nuestra historia han sido canales de comunicación que han permitido llegar a los confines de nuestro territorio y ha permitido desde los confines la comunicación con el exterior. La principal de estas vías es el rio Orinoco.
4. Hechos relacionados desde 1743 hasta 1976
En 1743
La destrucción del Castillo de San Francisco de Asis, las misiones de Suay y Payairama en San Tome de Guayana por parte de corsarios ingleses, genero el proceso que permitió la creación de la Capitanía General de Venezuela.
En 1817
La toma de Angostura y el dominio del rio Orinoco por parte de las fuerzas patriotas no solo le proporciono el punto de apoyo para que el Libertador emprendiera la Campaña del Sur, también le permitió liberar todo el territorio venezolano.
5. Normas que establecen nuestros derechos en los espacios marítimos
Con respecto al tratado del Golfo de Paria (1942) pienso que fue un gran acuerdo global para nuestro país, ya que gracias al mismo, se establecieron límites marítimos (pertenecientes a Venezuela y Reino Unido / Boca de Dragones y Boca de Serpientes).
En cuanto al Mar territorial y la Zona Contigua (1958), opino que la actualización de sus conceptos (en el año 2002), el Artículo 10, 11, 50 y 51 son ventajas globales para los fines de vigilancia marítima y para futuros conflictos que pudieran ocurrir entre distintas regiones.
Opino que gracias a los artículos 61 y 62 de la Plataforma Continental (1958) la República puede tomar medidas a los efectos sobre la exploración y explotación de recursos naturales de dicho territorio.
La Zona Económica Exclusiva (1978) pienso que es beneficiosa para la conservación de los recursos naturales de distintas regiones, al igual que Alta Mar (1958).
Con respecto al Acuerdo de Límites entre nuestro país y Republica Dominicana fue muy beneficioso y de gran ventaja ya que nos permitió obtener más de 576.000 km2 en áreas marinas y submarinas.
6. Delimitaciones Marítimas Pendientes
Colombia
Reino Unido
Dominica
...