S
Lxisol20 de Abril de 2014
568 Palabras (3 Páginas)415 Visitas
Página 1 de 3
uación se presentan los conceptos mas comunes, de acuerdo a la NOM-001- SEDE-1999:
CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA
Es aquel conductor de un circuito que se conecta a tierra intencionalmente. Este conductor garantiza la conexión física entre las partes metálicas expuestas a alguna falla y la tierra. Por medio de este conductor circula la corriente no deseada hacia la tierra.
ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA
Es un cuerpo metálico conductor desnudo que va enterrado y su función es establecer el contacto con la tierra física.
PUETE DE UNION
Este puente es un conductor que nos sirve para proporcionar la conductividad eléctrica entre partes de metal que requieren ser conectadas eléctricamente.
RED DE TIERRA
Es la porción metálica subterránea de un sistema aterrizado que dispara hacia la tierra todo flujo de corriente no deseado. Esta red se puede componer de varias mallas interconectadas.
RESISTENCIA DE TIERRA
Es la resistencia que nos ofrece el terreno hacia la corriente en un sistema de puesta a tierra, esta resistencia depende de la resistividad del terreno y área de los conductores
RESISTIVIDAD DEL TERRENO
Es la propiedad del terreno que se opone al paso de la corriente eléctrica, la resistividad varia de acuerdo a las características del terreno.
SISTEMA DE TIERRA
Son varios conductores desnudos que se interconectan con una o varias mallas o electrodos enterrados.
SUPRESOR DE PICOS
No son mas que elementos de protección contra sobretensiones transitorias.
TIERRA AISLADA
Es un conductor de tierra con aislamiento que se conecta a algún equipo ,este conductor se coloca en la misma soportería donde se encuentran los cables de energía.
CAPITULO 2. SISTEMAS DE TIERRA
2.1 Diferencia entre neutro y tierra
La diferencia de estos dos elementos es que el neutro lo usamos como regreso de nuestra línea de alimentación o en otras palabras es por donde pasa la corriente de regreso a los postes de suministro eléctrico.
Por otro lado la conexión a tierra, es la conexión que usamos para que circule la corriente no deseada o descargas eléctricas hacia tierra para evitar que dañen a equipos eléctricos, electrónicos e incluso a personas, explicado de otra forma es la conexión que usamos para la protección personal y de equipos contra sobre tensiones o descargas eléctricas de cualquier tipo.
2.2 Concepto y objetivo de un sistema de puesta a tierra
Un sistema de puesta a tierra consiste en la conexión de equipos eléctricos y electrónicos a tierra, para evitar que se dañen los equipos en caso de una corriente transitoria peligrosa, o también que por falta de aislamiento en uno de los conductores y al quedar en contacto con las placas de los contactos y ser tocados por alguna persona pudiera ocasionarle lesiones o incluso la muerte.
Por estas razones, se recomienda que se realicen las instalaciones de puesta a tierra por que la corriente siempre busca el camino mas fácil por donde poder pasar, y al llegar a tierra se disipa por esta esto si se tiene una resistividad muy baja en el terreno donde se realizo la instalación.
El objetivo de un sistema de puesta a tierra es:
El de brindar seguridad a las personas
Proteger las instalaciones, equipos y bienes en general, al facilitar y garantizar la correcta operación de los dispositivos de protección.
Establecer la permanencia, de un potencial de referencia, al estabilizar la tensión eléctrica a tierra, bajo condiciones normales de operación.
Mejorar
...
Descargar como (para miembros actualizados)
txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com
Lxisol20 de Abril de 2014
568 Palabras (3 Páginas)415 Visitas
uación se presentan los conceptos mas comunes, de acuerdo a la NOM-001- SEDE-1999:
CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA
Es aquel conductor de un circuito que se conecta a tierra intencionalmente. Este conductor garantiza la conexión física entre las partes metálicas expuestas a alguna falla y la tierra. Por medio de este conductor circula la corriente no deseada hacia la tierra.
ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA
Es un cuerpo metálico conductor desnudo que va enterrado y su función es establecer el contacto con la tierra física.
PUETE DE UNION
Este puente es un conductor que nos sirve para proporcionar la conductividad eléctrica entre partes de metal que requieren ser conectadas eléctricamente.
RED DE TIERRA
Es la porción metálica subterránea de un sistema aterrizado que dispara hacia la tierra todo flujo de corriente no deseado. Esta red se puede componer de varias mallas interconectadas.
RESISTENCIA DE TIERRA
Es la resistencia que nos ofrece el terreno hacia la corriente en un sistema de puesta a tierra, esta resistencia depende de la resistividad del terreno y área de los conductores
RESISTIVIDAD DEL TERRENO
Es la propiedad del terreno que se opone al paso de la corriente eléctrica, la resistividad varia de acuerdo a las características del terreno.
SISTEMA DE TIERRA
Son varios conductores desnudos que se interconectan con una o varias mallas o electrodos enterrados.
SUPRESOR DE PICOS
No son mas que elementos de protección contra sobretensiones transitorias.
TIERRA AISLADA
Es un conductor de tierra con aislamiento que se conecta a algún equipo ,este conductor se coloca en la misma soportería donde se encuentran los cables de energía.
CAPITULO 2. SISTEMAS DE TIERRA
2.1 Diferencia entre neutro y tierra
La diferencia de estos dos elementos es que el neutro lo usamos como regreso de nuestra línea de alimentación o en otras palabras es por donde pasa la corriente de regreso a los postes de suministro eléctrico.
Por otro lado la conexión a tierra, es la conexión que usamos para que circule la corriente no deseada o descargas eléctricas hacia tierra para evitar que dañen a equipos eléctricos, electrónicos e incluso a personas, explicado de otra forma es la conexión que usamos para la protección personal y de equipos contra sobre tensiones o descargas eléctricas de cualquier tipo.
2.2 Concepto y objetivo de un sistema de puesta a tierra
Un sistema de puesta a tierra consiste en la conexión de equipos eléctricos y electrónicos a tierra, para evitar que se dañen los equipos en caso de una corriente transitoria peligrosa, o también que por falta de aislamiento en uno de los conductores y al quedar en contacto con las placas de los contactos y ser tocados por alguna persona pudiera ocasionarle lesiones o incluso la muerte.
Por estas razones, se recomienda que se realicen las instalaciones de puesta a tierra por que la corriente siempre busca el camino mas fácil por donde poder pasar, y al llegar a tierra se disipa por esta esto si se tiene una resistividad muy baja en el terreno donde se realizo la instalación.
El objetivo de un sistema de puesta a tierra es:
El de brindar seguridad a las personas
Proteger las instalaciones, equipos y bienes en general, al facilitar y garantizar la correcta operación de los dispositivos de protección.
Establecer la permanencia, de un potencial de referencia, al estabilizar la tensión eléctrica a tierra, bajo condiciones normales de operación.
Mejorar
...