Teoría Keynesiana sobre el Consumo
aasdas11 de Abril de 2015
445 Palabras (2 Páginas)440 Visitas
Origen :
Esta teoría surgió luego de la gran depresión de 1929. Esta teoría fue plasmada por John Maynard Keynes (de ahí el nombre) en su libro “Teoría general del empleo, el interés y el dinero” lanzado en 1936
Contenido de la teoría y postulados
Principales exponentes: Paul Krugman y Joseph Stiglitz.
Criticas
Vigencia en los principales países del mundo
Libros: Teoría general del empleo, el interés y el dinero
LINK: http://www2.uah.es/econ/hpeweb/Keynes/HPE9815.html
UNIVERSIDAD DE ALCALA-DEPARTAMENTO DE FUNDAMENTOS DE ECONOMIA E HISTORIA ECONOMICA análisis: Keynes: La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero
d) Su principal interés es explicar cuáles son los determinantes del volumen de empleo, más allá, considera un desempleo masivo NO VOLUNTARIO.
e) Resurge el rol del Estado como el único ente que puede regular la situación del desempleo.
f) Denuncia la falacia del ajuste automático propuesto por los clásicos en su momento. De esta manera se enfoca hacia un equilibrio cambiante.
g) Debido a que el dinero juega un papel importante en su teoría, se le llama también teoría de una Economía Monetaria.
h) La inversión tiene gran importancia para lograr un cierto nivel de empleo.
Teoría Keynesiana sobre el Consumo:
Este Modelo determina una función lineal en la que el Consumo está determinado por el Ingreso y la Riqueza, es decir:
C= f (Y, W)
Donde:
C es el Consumo.
Y es el Ingreso.
W es la Riqueza.
Esta función consumo cumple con ciertas propiedades derivadas del comportamiento de los individuos que son:
Cuando aumenta el Ingreso, se consume más, lo que implica que hay una relación directa entre Consumo e Ingreso.
El aumento en el Consumo es menor que el aumento en el Ingreso, por lo tanto las variaciones en el Consumo cuando hay variaciones en el Ingreso es menor que 1.
De esta manera, la función de Consumo Keynesiana es la siguiente:
C = C0+cYd
Donde:
C es el Consumo Total
C0 es el Consumo Autónomo.
c es la propensión marginal a consumir.
Yd es el Ingreso Disponible.
Keynes definió el cuociente c/Yd como la Propensión Marginal a Consumir.
FUNCIÓN DE UTILIDAD
La Función de Utilidad es la representación de la función de preferencias del consumidor y la expresión matemática de éstas. En esta representación se grafican como funciones distintas los mismos gustos del consumidor.
La utilidad se define como la capacidad de un bien para satisfacer las necesidades de los individuos. Por lo tanto, se puede sumar, la utilidad que reporta un bien ya que es independiente de la utilidad de los otros bienes.
Luego, la utilidad total será la siguiente:
Ut = U(X1) + U(X2) +... + U(Xn)
Al consumir más de un bien, la utilidad va creciendo hasta llegar a un punto de saturación en el que, al seguir consumiendo de ese bien, la utilidad del consumidor con respecto a ese bien comienza a disminuir.
...