A La Sombre De La Revolucion Mexicana
isVanesssa25 de Abril de 2014
292 Palabras (2 Páginas)303 Visitas
Por el camino de Madero
Años después de la independencia de México se pensaría que el país debería haber cambiado, que habría mayor igualdad y progreso económico, pero no fue así, la sociedad se mantenía de la misma forma.
“Era todavía, como a la hora de su independencia, cien años antes, una sociedad católica, ranchera e indígena, cruzada por fueros y privilegios corporativos, con una industria nacional encapsulada en las eficiencias productivas de los textiles y los reales mineros, y un comercio que empezaba a romper la inercia regional de los mercados.”
Pero esto no continuaría por mucho tiempo, ya que toda la desigualdad existente, las pésimas condiciones de trabajo y el poco progreso en México tratarían de ser cambiados con la revolución, fue el comienzo del cambio.
Un ejemplo de este auge creado con la revolución es:
• La inversión extranjera desarrolló ciudades y fundó emporios productivos.
• La vinculación con el mercado norteamericano abrió fuentes de trabajo y aumento las exportaciones
• El auge minero creó ciudades y pagó altos salarios
• El ferrocarril acortó distancias, abarató fletes y unifico mercados
• La modernización agrícola consolido un sector extraordinariamente dinámico.
La ruptura agraria
Durante el porfiriato las tierras eran despojadas de los indígenas y eran entregadas a hacendados, dejando a estos sin nada comenzaron rebeliones.
“En los últimos años del Porfiriato esos pueblos se vieron de pronto sometidos a la especulación de sus terrenos y la hegemonía de intereses oligárquicos regionales. La especulación provocada por el auge de las inversiones mineras y agropecuarias –generalmente extranjeras- les quitó tierras. El afianzamiento de nuevas oligarquías regionales, les quitó independencias política y autonomía municipal. Perdieron entonces aislamiento y territorio, independencia y seguridad en las reglas de su propio mundo, facultad de decisión sobre quienes serian sus autoridades y de gestión sobre sus intereses inmediatos.”
...