ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Afrikaans

Morgz7 de Junio de 2015

612 Palabras (3 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 3

Afrikáans (Afrikaans),

lengua germánica, derivada del neerlandés, hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia, aunque también se habla en algunas zonas del sur de Botsuana y Lesoto. Es la evolución de la que hablaban los colonos holandeses que habitaban la Colonia del Cabo. Con el paso del tiempo ha adquirido características propias, ya que ha asimilado vocablos del inglés, malayo, portugués y de las lenguas zulúesde los nativos de la zona.

A mediados del siglo XIX era una lengua oral sin representación escrita ni formas literarias, pues la lengua oficial era el neerlandés. es usada mayoritariamente por los blancos y los mestizos que habitan en las provincias del Cabo.

Es una de las lenguas oficiales de Sudáfrica, y es usada mayoritariamente por los blancos y los mestizos que habitan en las provincias del Cabo.

Los trabajadores y esclavos que contribuyeron al desarrollo del afrikáans provenían principalmente de Malasia, Madagascar, o bien eran de pueblos autóctonos como joisanes, bosquimanos y bantúes. Los criollos africanos de principios del siglo XVIII (documentado en los casos de Hendrik Bibault y el patriarca Oude Ram) fueron los primeros en denominarse a sí mismos como afrikáner (africanos), dando nombre al nuevo idioma.

Las zonas de hablantes de afrikáans principales son las provincias del Cabo del Norte y del Cabo Occidental, y las ciudades de Johannesburgo, Pretoria, Port Elizabeth y Bloemfontein.

Namibia: 150.000 (7,5 %), es una de las cuatro lenguas reconocidas como nacionales; hablado por el 25 % de la población en Windhoek.

Se estima que 90 a 95% del vocabulario Afrikaans es en última instancia, de origen holandés. Según la Constitución de 1996 de Sudáfrica, Afrikaans sigue siendo una lengua oficial, y tiene el mismo estatus de Inglés y otros nueve idiomas. La nueva política significa que el uso de la lengua afrikaans ahora se reduce a menudo a favor de Inglés,

El Monumento de la lengua afrikáans (en afrikáans: Afrikaanse Taalmonument; en inglés:Afrikaans Language Monument) está situado en una colina con vistas a Paarl, Provincia Occidental del Cabo, en Sudáfrica. Fue inaugurado el 10 de octubre de 1975 1 para conmemorar el semicentenario de la declaración del afrikáans como lengua oficial de Sudáfrica separada del neerlandés. Además, fue erigido en el 100 aniversario de la fundación de la "Genootskap van Regte afrikaners" (la Compañía de Bienes afrikaners) en Paarl, la organización que ayudó a fortalecer la identidad y el orgullo afrikaner en su idioma. 2

ndebele (isiNdebele),

Existen al menos dos idiomas llamados comúnmente Ndebele:

Ndebele es una de las once lenguas oficiales de la República de Sudáfrica. El lenguaje es una clasificación Nguni o Zunda hablado principalmente en la provincia de Mpumalanga, Gauteng, Limpopo y el Noroeste.

Los idiomas Ndebele del norte y del sur no son variantes de una misma lengua, aunque ambos caen en el grupo Nguni de lenguas bantúes, Northern Ndebele es esencialmente un dialecto del zulú, y el idioma Ndebele del sur viejo cae dentro de un subgrupo diferente.

in 2006 it was determined that just under 600 000 South Africans speak isiNdebele as a home language.

El ndebele del norte (isiNdebele), más conocida como Sindebele, es una lengua africana que pertencece al grupo nguni de las lenguas bantúes, hablada por los matabele de Zimbabue. Zimbabue: en la región de Matebeleland, situada en la región oeste del país. El grupo etnolingüístico ndebele constituye aproximadamente el 12% de la población de Zimbabue. El ndebele se incluye dentro de las lenguas bantúes, que forman el grupo lingüístico más extenso de lenguas africanas.

El Idioma Ndebele del Sur

perteneciente al grupo Nguni de las lenguas bantúes, y hablado por los amaNdebele

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com