ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Amalia Gonzalez Caballero

ale_alanis2027 de Agosto de 2014

944 Palabras (4 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 4

Amalia Gonzalez Caballero

Amalia Caballero de Castillo Ledón (n. Santander Jiménez, Tamaulipas; 18 de Agosto de 1898--México, D. F., 3 de junio de 1986) fue una diplomática, ministra, primera mujer Embajadora, primera dama del Estado de Nayarit y la primera mujer que integra un gabinete presidencial durante la administración del ex presidente Adolfo López Mateos(1958-1964). Doña Amalia se distinguió por luchar en favor de la mujer y para ello fundó y presidió el Ateneo Mexicano de Mujeres y el Club Internacional de Mujeres (1932). Tras el decreto del presidente Adolfo Ruiz Cortines, el 17 de octubre de 1953, para reconocer el derecho de la mujer mexicana para"votar y ser votada".

Contexto Sociopolitico del pais en la epoca de Amalia Gonzalez Caballero.

En las primeras elecciones del México independiente que sirvieron para integrar el Constituyente de 1824, los ciudadanos debían acercarse a la mesa y manifestar por quien votaban. Hacia 1836 no se les daba boleta a los menores de 21 años siendo solteros; a los sirvientes domésticos; a los imposibilitados para el desempeño de las obligaciones de ciudadano por la profesión del estado religioso, a los vagos que no tenían modo de vivir y a las mujeres. En el Plan de Guadalupe de 1914 se contemplaba otorgar el voto a la mujer. Sin embargo, en la Constitución de 1917 se decidió negar a las mujeres los derechos políticos argumentando: “En el estado en que se encuentra nuestra sociedad, las mujeres no sienten la necesidad de participar en los asuntos públicos, como lo demuestra la falta de todo movimiento colectivo en este sentido”. Era a los congresistas varones, a quienes no les interesaba que las mujeres obtuvieran el derecho a votar ya que temían que se rompiera la “unidad familiar”. En 1918, Hermila Galindo se postuló como candidata a diputada, y a pesar de que se dijo que había obtenido la mayoría de los votos, el Colegio Electoral no se lo reconoció. Ella sabía que eso sucedería, pero era la manera de desafiar, en los hechos, a la ley, y además mostrar a la opinión pública lo injusta que era esa situación para las mujeres. Entre 1923 y 1925 en Yucatán, San Luis Potosí y Chiapas se concedió la igualdad política para las mujeres para votar y ser votadas, lo que hizo que varias se convirtieran en diputadas. Sin embargo, esta experiencia duró sólo el tiempo que estuvieron en el poder los gobernantes que las postularon. El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. Eso fue el resultado de un largo proceso que había comenzado muchos años atrás.

Actividades comunmente realizadas por Amalia Gonzalez Caballero.

Contrae matrimonio en 1927 con Luis Castillo Ledón y en 1929 funda la Asociación Nacional para Asistencia a la Niñez. Este mismo año se establece en Nayarit, por haber sido electo gobernador su esposo. Durante su gestión como primera dama, inició los programas de atención a la niñez y a grupos vulnerables, en especial a las mujeres, en tanto que su esposo funda con la colaboración del secretario de Educación, Agustín Yáñez, el antecedente de la Universidad y la Escuela Normal. Al enfrentarse con latifundistas y capitalistas, Castillo Ledón es destituido con el contubernio del Congreso del Estado, en 1931, por lo cual el matrimonio retorna a la Ciudad de México.

En los años siguientes, Amalia González participa en la fundación del Club Internacional de Mujeres, del Ateneo Mexicano de Mujeres y de la Liga Nacional Femenina, en cuyo seno se discutían abiertamente los temas sobre la situación laboral de las mujeres y el derecho al sufragio.

En 1935 se formó el Frente Único Pro Derechos de la Mujer, que ha sido el antecedente más importante y numeroso en la historia política al haber agrupado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com