ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Andre Menard


Enviado por   •  31 de Marzo de 2021  •  Apuntes  •  532 Palabras (3 Páginas)  •  71 Visitas

Página 1 de 3

Lo expuesto y afirmado por Cayuqueo también es analizado desde la antropología por André Menard, por el modo de que los estados chileno y argentino a fines del siglo XIX en que se instauraron ciertos aparatos y políticas de archivo, por los que cuerpos, bienes, papeles y territorios fueron registrados y de esta forma incorporados a sus espacios soberanos. La diferencia de las políticas de inscripción que asumieron cada uno de los estados nacionales, lo que se expresara en dos modos de internalizar lo “lo mapuche”. En el caso argentino la inscripción de esos papeles y cuerpos mapuches se realizo generalmente mediante el archivo historiográfico en el caso de los primeros y a través del museo antropológico, específicamente el Museo de la Plata (el cual se fundo posteriormente al termino de la Conquista del Desierto) en los segundos. Por otro lado, en Chile, aquella incorporación a lo museográfica e historiográfica se dio de forma difusa. Los cuerpos se registraron en otro tipo de archivo: el registro civil, fue la plataforma para inscribir sus nombres, conservando su marca lingüística mapuche y provocando a su vez, una especie de reducto racial al interior de la población de Chile.

Lo que paso a ser la justificación ideológica para la invasión de parte de la republica de Chile paso a construir un discurso sobre la soberanía chilena, basada en la idea de una soberanía mestiza y la cual fue inaugurada por Andrés Bello en 1844 con resignificación de la Araucana de Ercilla como origen canónico tanto de la literatura como de la nación chilena. Se ha presentado en ocasiones la idea de que lo mapuche como una suerte núcleo pre político- prehistórico de la soberanía nacional. Esta representación vendría acompañada de la atribución de una serie de valores de pureza, salud, espiritualidad, identidad o ecología de los cuales se apropiarían distintos proyectos políticos nacionalistas de derecha como por populismos de izquierda. En cambio, en Argentina, la imagen de algo análogo al reducto mapuche vivo y actor político activo será invisibilizado, apareciendo con mayor claridad en la década de los ochentas por la historiografía y antropología del país trasandino.

Menard desarrolla la idea del devenir de la imagen del Indígena, que lo entiende como es la evolución del estatus tanto imaginario como jurídico- político de los pueblos y sujetos indígenas. La imagen previa al siglo XIX, se caracteriza con la instalación de los pueblos indígenas en cierto nivel de horizontalidad política respecto a los estados europeos, pudiendo ser enemigos o formar alianzas con ellos. El segundo momento es cuando se produce el colonialismo europeo y sus versiones republicanas de América del siglo XIX, donde los pueblos indígenas que no asumieran las soberanías estatales y su monopolio de la violencia serian considerados sus enemigos. Junto con eso en este momento es cuando se despliega la imagen indígena pasando a ser un vestigio museográfico o arqueológico, como un muerto en vida, que evidenciaba de un modo no civilizado, que estaba destinado a la extinción. Por último, se desarrollaría desde el periodo de postguerra, cuando aparece la imagen del indígena como objeto de preocupación y de protección, por su patrimonio cultural global, aunque en términos más abstractos sin una práctica concreta.  

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (3.3 Kb)   pdf (38.1 Kb)   docx (7.7 Kb)  
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com