ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropologia Fisica

franciscaaguero23 de Septiembre de 2014

359 Palabras (2 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 2

COLEGIO ADVENTISTA DE CHILE

Guía de trabajo investigación

Presentado en

Cumplimiento parcial

de la asignatura de:

Lenguaje y Sociedad

Por:

Francisca Agüero R.

3º año Medio “B”

Profesor(a) de asignatura:

Sra. Soledad Fernández

Chillán, agosto 25 de 2014.

1.- Países en que el español es lengua oficial

1-México: 97.563.000 de hablantes.

2- España: 39.244.000

3- Colombia: 37.418.000

4- Argentina: 35.798.000

5- Perú: 24.950.000

6- Venezuela: 22396.000

7-Chile: 14.508.000

8-Ecuador: 11.691.000

9-Guatemala: 11.558.000

10- Cuba: 10.999.000

11- Rep. Dominicana: 8.228.000

12- Bolivia: 7.670.000

13- Honduras: 5.751.000

14- El Salvador: 5.662.000

15- Paraguay: 5.652.000

16- Nicaragua: 4.386.000

17: Costa Rica: 3.534.000

18- Uruguay: 3.262.000

19- Panamá: 2.693.000

20- Guinea Ecuatorial: 442.516

2.- Países de habla hispana que comparten la cooficialidad con otras lenguas (señala las lenguas cooficiales respectivamente)

Paraguay: Guarní

Filipinas: Ingles-Tagalo

Marruecos: Arabe-Frances

España: Vasco-Catalán-Gallego-Castellano

3.- Idiomas oficiales y de trabajo de: Las naciones unidas (ONU) y la organización de estados americanos (OEA)

Los idiomas oficiales utilizados en las Naciones Unidas son:

Árabe

Chino

Español

Francés

Inglés

Ruso

Los idiomas oficiales de trabajo de la Secretaría de las Naciones Unidas son francés e inglés.

4.- Número de academias de la lengua española que existe en el mundo. ¿Cuál es la función que cumplen estas academias?

Está integrada por las 22 academias de la lengua española existentes en el mundo:

Real Academia Española (1713)

Academia Colombiana de la Lengua (1871)

Academia Ecuatoriana de la Lengua (1874)

Academia Mexicana de la Lengua (1875)

Academia Salvadoreña de la Lengua (1875)

Academia Venezolana de la Lengua (1883)

Academia Chilena de la Lengua (1885)

Academia Peruana de la Lengua (1887)

Academia Guatemalteca de la Lengua (1887)

Academia Costarricense de la Lengua (1923)

Academia Filipina de la Lengua Española (1924)

Academia Panameña de la Lengua (1926)

Academia Cubana de la Lengua (1926)

Academia Paraguaya de la Lengua Española (1927)

Academia Boliviana de la Lengua (1927)

Academia Dominicana de la Lengua (1927)

Academia Nicaragüense de la Lengua (1928)

Academia Argentina de Letras (1931)

Academia Nacional de Letras del Uruguay (1943)

Academia Hondureña de la Lengua (1949)

Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (1955)

Academia Norteamericana de la Lengua Española (1973) - Integra la Asociación desde 1980.

5.- Determina al menos dos políticas lingüísticas que ha adoptado Chile para favorecer las lenguas minoritarias habladas en nuestro país.

La prioridad del uso de las lenguas indígenas.

La oposición de norma y uso.

Reformas educativas de los estados y las lenguas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com