Aportaciones Del Doc. Jose Maria Luis Mora
belladurmiente1218 de Noviembre de 2012
252 Palabras (2 Páginas)7.104 Visitas
Aportaciones en educación del Doctor José María Luis Mora.
Impartió clases de filosofía y, paralelamente, escribió artículos en el sol, La Libertad y El observador de la Republica Mexicana.
En 1833 fue electo miembro del congreso Nacional por el estado de Guanajuato. Hombre de profundas convicciones liberales, combatió el poder político e ideológico del clero y lucho a favor de una reforma educativa para el país. Se convirtió en consejero del presidente Valentín Gómez Farías (1833 – 1835), con el que colaboro en cuestiones de educación pública.
Partidario de la enseñanza laica, intento desligar la educación del clero, y se distinguió por su empeño en lograr el acceso Universal a la educación.
Consideraba que los métodos de enseñanza podían transformar la conciencia cívica de las futuras generaciones. Todo ello lo enfrento a los conservadores, que se oponían a sus ideas renovadoras.
Con todo pudo formular un plan de estudios vanguardistas y crea el colegio de Ideología, que pretendía reorientar de modo racional la mentalidad mexicana.
Se le considera el pensador más importante y radical del liberalismo mexicano de la primera mitad del siglo XIX.
Fue autor, entre otros libros, de catecismo político de la federación mexicana (1831) y México y sus revoluciones (1836).
Comenzó a trabajar en esta ultima obra en 1830 y había planeado desarrollarla en cuatro volúmenes, pero solo el primero vio luz.
La producción histórica de el se caracteriza por la rectitud de los juicios, la ausencia de partidismo político y la de los juicios, la ausencia de partidismo político y la serenidad e imparcialidad.
...