Arqueología y Etnohistoria
GUADA007Trabajo17 de Noviembre de 2015
749 Palabras (3 Páginas)863 Visitas
Trabajo Práctico n°1
Asignatura: Arqueología y Etnohistoria
Profesor: Maximiliano Ibáñez
Alumnos: Arrebola Guadalupe, Paula Rodríguez
Institución: Colegio Superior Roque Sáenz Peña
Curso: 1° año del Profesorado de Historia
Arqueología y etnografía
Alumnas:. ARREBOLA GUADALUPE Y OTROS.
Prof.: historia 1 año
Guía de trabajo nº1
1. Defina ¿Qué es la Arqueología y cuáles son sus fines?
2. Explique las diferencias entre la Arqueología clásica y la nueva Arqueología.
3. ¿En qué consiste el registro Arqueológico?
4. Explique ¿Cómo los Arqueólogos construyen cronologías?
5. ¿Cuáles son los principales cuestionamiento que hace el autor?
6. Da tu punto de vista a quien le pertenece el pasado…
(La seis no la tenía y me la pasaron así nomas disculpe si no era así).
Respuestas
1. Se puede entender como la ciencia o el conocimiento sobre el inicio, o estudio del pasado del hombre, también investiga el pasado en sociedades que manejaron la escritura. Tradicionalmente la Arqueología se ha referido al pasado, sin embargo en las últimas décadas expandió sus fronteras hacia momentos y lugares insospechados, el análisis de su fin es interpretar diversos aspectos de la vida humana a través del estudio de vestigio material.
2. La arqueología clásica era concebida habitualmente como la disciplina que se ocupaba del estudio y reconstrucción de las culturas del pasado en base a la recuperación y análisis de sus vestigios materiales; lo que la diferencia de la nueva arqueología que adopta el modelo hipotético-deductivo, que a partir de esta nueva concepción la arqueología deja definitivamente de ser una disciplina de la cultura material y así se amplió el estudio de distintos sistemas culturales.
3. Toda práctica humana genera algún tipo de registro material, que está formado por las evidencias que generan las actividades de los mismos, como por ejemplo una casa pozo indígena, y todas las modificaciones generadas después Los arqueólogos afirman que el registro arqueológico brinda información confiable sobre los aspectos de la cultura no material, tales como la economía, la estructura social y hasta ideológica. Entonces decimos que el registro arqueológico consiste en detallar el contexto donde se ha encontrado material de evidencia y así no pierde su belleza y relevancia ante los ojos del arqueólogo
4. El concepto de que algo es más antiguo en relación a otra cosa, constituye la base de la datación relativa, y es ciertamente útil para analizar los cambios en el tiempo de las practicas humanas. Uno de los métodos relativos más importantes es la estratigrafía, que consiste en la asignación de momentos anteriores y posteriores a través de la depositacion de estratos superpuestos. Pero en América el método más utilizado es la datación radiocarbonica que se basa en que los seres vivos absorben durante su vida C14, un isotopo inestable del carbono que se empieza a perder cuando mueren. Al determinas la cantidad de C14 que queda en un vestigio de origen orgánico y establecer la diferencia con la cantidad que debería existir, puede determinarse desde cuando los vestigios que se analizan dejaron de pertenecer a un organismo vivo.
...