Autoridad Y Legitimidad
yaide1824 de Noviembre de 2014
656 Palabras (3 Páginas)381 Visitas
La autoridad en el sentido moderno se ha definido de varias formas: como cargo u oficio que otorga dar órdenes; como una relación entre los cargos de superior y subordinado y como una cualidad que hace que una orden se cumpla. Le da al gobernante un poder más sólido y efectivo. En la política actual hay declinaciones de la autoridad que tienen los gobernantes. Sin autoridad la tarea de gobernar es más difícil. Aquí también está la base del estado que en lugar de cimentarse sobre la política descansa sobre la legitimidad. En la filosofía política la autoridad se ha vinculado con la soberanía.
La soberanía fue planteada por Jean Bodin cuando los tiempos en que los reyes estaban tratando de conseguir más poder. Es el poder absoluto y la facultad que tiene cada estado para ejercer el poder sobre su sistema político, su población y sus habitantes. Algunos politólogos imparciales llaman a la soberanía como un grito de guerra. Actúa como un hechizo legal para justificar lo que el poder del pueblo o el rey tienen o les gustaría tener. La soberanía política es aquella que hace alusión al poder del estado de imponer todo aquello que le parezca necesario. Tiene que ver con las decisiones finales. Los conflictos en la políticos solo pueden ser resueltos por una autoridad que ninguna de las partes pueden apelar por lo que siempre buscan el tribunal de última instancia; dicho tribunal es soberano. Hoy, la soberanía ha cambiado y las leyes transfieren solicitudes legítimas de poder de grupos locales al gobierno central. Un estado puede ser soberano mientras no dependa de otro estado.
La legitimidad depende del grupo de personas sobre las cuales se ejerce dicho poder. Este concepto está referido al derecho de mandar y al deber de obedecer. No es solo una característica del gobierno, es un arma poderosa. Hay tres tipos de legitimidad que determinan la existencia de la soberanía y la legitimidad de los actos de autoridad: la racional, la tradicional y la carismática. La racional es la voluntad de un pueblo con todos los reclamos y actos que se rigen por el respeto a las normas legales. La creencia de los estadounidenses es “un gobierno de leyes y no de hombres”. Incongruentes del gobierno indican que la legitimidad racional es la forma mas fuerte en America. En una sociedad donde la creencia en la legitimidad racional es débil, algunas actividades pueden ser organizadas de acuerdo a los principios de legitimidad racional. La tradicional esta de acuerdo con las reivindicaciones y los actos de los gobernantes. Un rey es el tipo mas común de jefe tradicional. Cuando esta legitimidad es muy fuerte el conjunto del estado se administra como un asunto familiar. Cuando es débil, como lo es en EEUU, cada generación toma sus decisiones. Por ultimo en la legitimidad carismática se obedece al caudillo calificado por razones de confianza personal. En un periodo de gran confusión y cambios, el estado puede adquirir un verdadero líder carismático que no pida el reconocimiento de su autoridad. En los movimientos carismáticos que siguen algunos hombres, la palabra del líder es toda la autoridad necesaria y los procedimientos racionales no tienen efecto.
La autoridad, es la facultad de orientar y dirigir; esta echa de poder y de capacidad para disponer de una fuerza suficiente como para obligar a ser obedecida. Se rige por normas a seguir. La soberanía es un concepto que significa el derecho a la plena autonomía para el diseño y funcionamiento del ordenamiento interno de cada sociedad y autoridad es la definición de la fuente que brota del ordenamiento interno. La autoridad, la soberanía y la legitimidad estas tres están vinculadas con poder jurídico ya que todas los obtienen en ciertos niveles.
...