ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia De Marcos Perez Jimenez

Rosneny7 de Abril de 2013

814 Palabras (4 Páginas)686 Visitas

Página 1 de 4

BIOGRAFÍA DE MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ

Diccionario Histórico Biográfico.

Aunque el régimen personalista que presidió Marcos Pérez Jiménez (1952-1958) ha sido el más corto de la Historia de Venezuela, si se lo compara con el Liberalismo Paisista que duró 18 años (1830-1848); el Liberalismo Guzmancito el mismo tiempo (1870-1888); y el Somocismo, 27 años (1908-1935); durante el mismo se implementaron importantes medidas orientadas a transformar el medio físico venezolano. En tal sentido, en este período se llevaron a cabo la construcción de obras públicas tales como: la Autopista Caracas-La Guaira (1953), la planta Siderúrgica del Orinoco (1953), la Avenida Urdaneta (1954), y el Centro Simón Bolívar, entre otras. No obstante, pese al notable cambio en infraestructura que experimentó Venezuela (sobre todo Caracas) en este lapso, el mismo se caracterizó por el establecimiento de una férrea dictadura que disolvió a los principales partidos políticos (AD y PCV), sindicatos obreros, y en general, a cualquier tipo de oposición. Lo que en definitiva significó la interrupción de la democracia en este período de la Historia del siglo XX venezolano.

Fueron sus padres Juan Pérez Bustamante y Adela Jiménez. Estudió primaria en su región natal, y secundaria, en Cúcuta (Colombia). En 1931, ingresó a la Escuela Militar de Venezuela, de donde egresó con el grado de Subteniente en 1933, ocupando la posición Nº 1 como Alférez Mayor de la Promoción correspondiente a ese año. Posteriormente, realizó cursos de especialización en el Perú, en las áreas de: Aplicación de Artillería (1939) y Comando y Estado Mayor (en la Escuela Superior de Guerra de Chorrillos entre 1939 y 1943, oportunidad cuando recibió el ascenso a capitán. En este período, además de formarse en el ámbito estrictamente militar, estuvo en contacto con algunos sectores de avanzada que se desarrollaban en las Fuerzas Armadas Peruanas, que creían en el mesianismo de esa institución destinada a orientar la existencia de las sociedades latinoamericanas (Destino Manifiesto de las Fuerzas Armadas); concepción que influiría en el "Nuevo Ideario Nacional", matiz programático de su posterior obra de gobierno.

En la carrera militar se desempeñó como jefe de la primera sección del Estado Mayor (20.1.1944), participa en la preparación del golpe de estado que derrocó al gobierno de Isaías Medina Angarita, el 18 de Octubre de 1945. Con el grado de Teniente Coronel, dirigió juntamente con Carlos Delgado Chalbaud y Luis Felipe Lloverá Páez el derrocamiento del Presidente Rómulo Gallegos, el 24 de noviembre de 1948.

Miembro de la Junta Militar de Gobierno que se instaló ese día, ocupó la cartera del Ministerio de Defensa hasta el 2 de Diciembre de 1952, fecha cuando se encargó como Presidente provisional de los destinos de la nación venezolana.

El 19 de Abril de 1953, después de una irrita elección por parte de la espuria Asamblea Nacional Constituyente instalada después de las elecciones del 30 de Noviembre de ese mismo año, se juramentó como Presidente de la República para el período constitucional 1953-1958. Ascendido a General de División (1957), mediante el Plebiscito de Diciembre de 1957, fue proclamado por el Consejo Electoral para un nuevo período presidencial (1958-1963). Sin embargo, a raíz de este suceso se producirá una ola de descontento en todo el país, que finalizará en su derrocamiento por parte de las Fuerzas Armadas el 23 de Enero de 1958, ante lo cual huye rumbo hacia los Estados Unidos en el avión conocido como la "Vaca Sagrada".

En agosto de 1963, el gobierno venezolano negocia con Estados Unidos su extradición. Trasladado a la cárcel Modelo de Caracas, fue sometido a juicio por los delitos de peculado y malversación de fondos del Erario Nacional. Sentenciado el 1 de agosto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com