ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografias

brenda1253 de Septiembre de 2013

967 Palabras (4 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 4

María Ignacia Rodríguez de Velasco de Osorio Barba y Bello Pereyra mejor conocida como María Ignacia Rodríguez de Velasco o simplemente como la Güera Rodríguez (20 de noviembre de 1778 – 1 de noviembre de1850) fue una criolla que figuró en la sociedad colonial mexicana por su belleza y riqueza, además de brindar su apoyo a la Independencia de México. Es considerada como un personaje emblemático de la Independencia, al mantener una relación amorosa con Agustín de Iturbide e impulsarlo a que llevara a cabo, y completara, la «libertad mexicana». Asimismo, mantuvo una relación con Simón Bolívar y Alexander von Humboldt.

Se conocen pocos aspectos sobre su vida y su papel en los hechos históricos de México, así como también, la única pintura que se realizó de ella. Lo más notable, son sus amores con personajes muy conocidos y sus descripciones muy elogiosas en las biografías de escritores como Artemio de Valle Arizpe y Romeo Hernández Mendoza, entre otros.

Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón (Xalapa, 21 de febrero de 1794 – Ciudad de México, 21 de junio de 1876) fue un político y militarmexicano. Fue Presidente de México en once ocasiones, instaurado como dictador vitalicio con el tratamiento de Alteza Serenísima, aunque derrocado años más tarde. A lo largo de su larga carrera política fue considerado ambiguo por participar de facciones contrarias, ya fueran realistas, monárquicos, republicanos, liberales y conservadores. Santa Anna fue tambiéngobernador de Yucatán en 1824 y de Veracruz en 1829. Su figura es una de las más importantes y polémicas en la historia mexicana.

José María Luis Mora Lamadrid (Chamacuero, Guanajuato, 12 de octubre de 1794 - París, Francia, 14 de julio de 1850), fue un sacerdote, político, ideólogo e historiador mexicano delsiglo XIX. Considerado como uno de los primeros exponentes del liberalismo en México, pugnó por la separación Iglesia-Estado.

Carlos María de Bustamante (Oaxaca, Nueva España, 4 de noviembre de 1774 - Ciudad de México, 21 de septiembre de 1848) fue un cronista, historiador, periodista y político mexicano.

Lucas Alamán (Guanajuato, Guanajuato; 18 de octubre de 1792 - Ciudad de México; 2 de junio de 1853), cuyo nombre completo es Lucas Ignacio José Joaquín Pedro de Alcántara Juan Bautista Francisco de Paula Alamán y Escalada, fue un empresario, político, historiador y escritor mexicano.

En 1821, antes de la consumación de la independencia de México, Alamán fue diputado ante las cortes del Trienio Liberal (el parlamento nacional español) con la representación de la provincia de Nueva Galicia (actualmente: Jalisco, San Luis Potosí, Nayarit, Sonora, Sinaloa, entre otros estados) en la Nueva España. Después de la independencia de la Nueva España, Alamán regresó a México y se convirtió en uno de los políticos más influyentes en el naciente país. Fue cofundador y miembro permanente del Partido Conservador Mexicano, que apoyó la organización centralista de México. Se dijo que había sido uno de los organizadores del asesinato del héroe de la independencia Vicente Guerrero, pero fue llevado a juicio y se comprobó que se le acusaba injustamente, por lo que quedó absuelto.

Miguel Francisco Barragán Andrade (n. Ciudad del Maíz, San Luis Potosí, 8 de marzo de 1789 - Ciudad de México, 1 de marzo de 1836) fue un político y militar mexicano que se desempeñó como Presidente de México entre 1835 y 1836.

Luis XVIII de Francia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com