Biografias
jorgemartin1025 de Septiembre de 2014
3.110 Palabras (13 Páginas)219 Visitas
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL-HALACHO CLAVE: 31ECB0007D
HISTORIA DE MÉXICO II
BLOQUE II: DEFINES LAS DIFICULTADES INTERNAS Y EXTERNAS PARA CONSOLIDAR A MÉXICO COMO PAÍS
SESIÓN A: LOS PRIMEROS GOBIERNOS DEL MÉXICO INDEPENDIENTE
SESIÓN B: LOS GOBIERNOS CENTRALISTAS (1835-1846)
SESIÓN C: REPUBLICA FEDERAL
SESIÓN D: RESTAURACIÓN DE LA REPUBLICA DE 1867-187
OBJETIVO: IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, MILITARES Y SOCIALES DE LOS GOBIERNOS INDEPENDIENTES DEL SIGLO XXI
RELACIONA LOS PRIMEROS GOBIERNOS DEL MÉXICO INDEPENDIENTE CON LOS PROYECTOS DE NACIÓN
FECHA: 26/09/13
José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix (1825-1829), más conocido como Guadalupe Victoria, fue un militar y político mexicano, una de las figuras más destacadas en la Guerra de Independencia de México frente al Imperio español.
Se dedicó a controlar el paso del puente del Rey, por el que se hizo famoso debido a sus exitosos asaltos a convoyes militares.
Organizó un gobierno en el territorio que dominaba, fijó impuestos para el sostenimiento de la guerra, nombró jueces y las condiciones para la creación de una fuerza marítima. Logró asediar y aislar las ciudades de Córdoba, Orizaba y Jalapa.
Cuando en 1823 Iturbide abdicó y marchó al exilio, Victoria formó parte del Supremo Poder Ejecutivo. Un año después se sancionó el Acta Constitutiva de la Federación (Constitución de 1824) y se eligió a Victoria como presidente.
Vicente Guerrero, Militar y revolucionario mexicano. En diciembre de 1810 se unió a las tropas independentistas, por su arrojo y valentía queda a las órdenes directas de Morelos. En 1811 tuvo contacto con Hermenegildo Galeana, quien lo convenció para que se uniera al movimiento independentista, pues había sido enviado por José María Morelos para tomar Taxco.
Cuando muere Morelos, en 1815, la conducción del movimiento recae en el mismo Guerrero.
En 1812 tomó parte en la conquista de Oaxaca, y de nuevo por su demostración continua de valor fue ascendido a teniente coronel.
Morelos reconoció los méritos de Guerrero y le otorgó el grado de capitán, ordenándole instruirse en el manejo de las armas, fabricación de pólvora, estrategias de guerra.
Antonio López de Santa Anna (1834-35)
Tras luchar en el bando virreinal, apoyó a Iturbide una vez que éste se hizo con el poder y proclamó la independencia (1821). Luego encabezó la sublevación que derrocó al régimen monárquico de Iturbide y abrió el proceso para convertir a México en una República federal (1822-24).
En 1835 promulga las 7 leyes.
Provoco la guerra de los pasteles pasteles.
En 1834-35 asumió personalmente la presidencia de la República. En 1835 suprimió el régimen federal aplastando por la fuerza a sus defensores; este refuerzo del centralismo desencadenó la rebelión de Texas, territorio del extremo noreste de México con fuerte presencia de colonos anglosajones, él cual termino perdiendo el territorio cediéndoselo a Estados Unidos. Santa Anna avía perdido su popularidad en una expedición militar francesa contra Veracruz le dio la oportunidad de redimirse en 1838, rechazando al invasor y recuperando su carisma de héroe nacional.
Creo y proclamo el plan de Noria.
Lucas Alamán (1849)
En el gobierno de Antonio Bustamante, se encargó de fijar los límites territoriales entre México y Estados Unidos, logrando que el país vecino aceptase el famoso tratado Adams-Onís. Además, consiguió que los esclavos fugados de Estados Unidos fueran considerados libres al entrar en territorio mexicano y que, por tanto, no estuvieran sujetos a las leyes de extradición
Lucas Alamán llevó a cabo su propia defensa y fue absuelto de las acusaciones que se le imputaban en 1834.
Creo el banco de Avió con el propósito de fomentar la industria nacional el cual fue presentada al Congreso de la Nación el cual fue aprobada y abalada por la Cámara de diputados mediante el decreto del 16 de octubre de 1810.
1839 propuso también el establecimiento de escuelas de arte y agricultura y, poco antes de su muerte, logró la adopción e introducción del Sistema Métrico Decimal, que fue aprobada por el gobierno siguiendo sus informes técnicos. Además de la Compañía Unida de Minas, fundó el Banco de Avío, con el objeto de impulsar el despegue industrial de la nación.
BENITO JUEAREZ (1858)
En 1831 Benito Juárez fue elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca y al año siguiente, diputado al Congreso del Estado. Un año más tarde fue designado gobernador de su estado natal, cargo en el que permaneció hasta 1852.
En esta época expidió la Ley Juárez, oficialmente conocida como Ley sobre administración de Justicia y orgánica de los tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios
Como tal promulgó una serie de leyes que restablecían las libertades de enseñanza, imprenta y trabajo y anulaban las prerrogativas del clero y el ejército. Allí expidió las leyes de Reforma y proclamó una Constitución más radical que la anterior.
Fue reelegido por séptima vez en agosto de 1867, restauró la República federal y, al tiempo que daba vigencia a las leyes de Reforma, adoptó una serie de medidas para fortalecer la autoridad presidencial.
Sebastián Lerdo De Tejada (1872-1876)
Político mexicano que fue presidente de la República entre 1872 y 1876. Junto al presidente Benito Juárez contra la invasión francesa de México.
Sirvió como fiscal en la Suprema Corte (1855) y fue ministro de Relaciones Exteriores con el presidente Ignacio Comonfort del 5 de junio al 16 de septiembre de 1857.
Cuando triunfó la República, llegó a ser, de manera simultánea, ministro de Relaciones Exteriores y de Gobernación, presidente de la Suprema Corte y diputado.
Elevó estas leyes a la categoría de constitucionales.
En 1871 se opuso a la reelección de Juárez y abandonó el Partido Liberal para constituir su propia agrupación política, el Partido Lerdista. Reelecto Juárez, fue nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia y, tras la muerte de Juárez, pasó por imperativo legal a presidir el país entre 1872 y 1876.
Porfirio Díaz(1876,1877-1880,1884-1911)
Estuvo en la presidencia por casi 31 años en diferente periodos presidenciales. Trabajó con el lema “poca política, mucha administración”.
Trabajó en la pacificación del país y cuidó el aspecto de la seguridad. Difundió la cultura mexicana en los Estados Unidos y el presidente Hayes envió a muchos empresarios estadounidenses a México
Construyó más ferrocarriles en gran escala con más rutas, aumentó el trabajo y avanzó el desarrollo económico, aumentó la inversión extranjera. Se desarrolló la agricultura de productos tropicales para su exportación. La literatura tuvo más auge, junto con la pintura, las esculturas y la música.
Fundó más institutos, escuelas educativas, bibliotecas y creó asociaciones culturales. Se crearon plantas hidroeléctricas, las cuales ayudaron a aumentar la producción económica del país. Hizo evolucionar la industria minera y México ocupó el primer lugar en la producción de plata.
Promulgó la ley reglamentaria de educación la cual comenzó a ser laica, gratuita y obligatoria. Pagó la deuda externa que tenía México con los Estados Unidos con plazos que duraron hasta 15 años Se presentaron las bases y reglas de la educación pública. Hizo que los campesinos trabajaran jornadas de 14 horas. Se dio una crisis económica en 1908. Las huelgas que se hicieron durante la época porfirista fueron: La de Cananea en 1906, La del Río Blanco en 07 de enero de 1907, La Rebelión de Acayucan en Veracruz en el año de 1906.
Francisco I Madero (1911-1913)
Promulgó el “Plan de San Luis”, cuyo documento claramente desconocía a Porfirio Díaz como presidente.
Prometió restituir a los campesinos las tierras que se les habían quitado por los hacendados pero no lo cumplió y tampoco apoyó a las clases marginadas, eso provocó varios enfrentamientos.
La “Decena Trágica” fue un movimiento armado acontecido el 18 de febrero de 1913 para derrocar al gobierno de Francisco I. Madero. En el cual hubo varios muertos durante un lapso de 10 días.
José Victoriano Huerta Márquez (1913-1914)
Huerta instaló una dictadura militar, y lo que hizo como presidente fue lo siguiente:
Disolvió el Congreso de la Unión de México.
Fueron asesinados varios diputados como Rendón, Domínguez y Gorrón; así como empleados públicos.
Atacó los intereses norteamericanos al preferir a los británicos en las cuestiones del petróleo.
Los problemas sociales, políticos y económicos provocaron que tuviera más rivales.
Venustiano Carranza Garza (1917-1920)
Durante su administración realizó lo siguiente:
Organizó tres tipos de ejércitos:
El cuerpo de ejército del noroeste, dirigido por el general Álvaro Obregón.
2. El cuerpo del ejército del norte, dirigido por el general de división Pablo González Garza.
3. División del norte, dirigido por el general Francisco Villa.
Reorganizó la administración y los poderes del país. La Constitución cambió a la de 1917 y contenía conceptos y puntos sociales avanzados para aquella época. En ella se plasmó en el artículo 123 la relación entre obrero-patrón, así
...