ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografias

atiss11 de Octubre de 2014

603 Palabras (3 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 3

Tras dejar la presidencia a su sucesor, José López Portillo, fue nombrado embajador de México ante la UNESCO en París hasta 1979, año en que fue enviado como representante diplomático a Australia y Nueva Zelanda. Posteriormente se hizo cargo en México del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo y asumió la presidencia de la Asociación Latinoamericana de los Derechos Humanos (ALDHU).

José López Portillo.

(José López Portillo y Pacheco; Ciudad de México, 1920 - 2004) Político mexicano, presidente de la República entre 1976 y 1982. Estudió leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante el gobierno de Luis Echeverría, en calidad de secretario de Hacienda y Crédito Público, reformó el sistema tributario mexicano, incrementando sustancialmente los ingresos del gobierno.

El 20 de septiembre de 1975 aceptó su designación como candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República. El 12 de diciembre lo apoyó también el Partido Popular Socialista y el 11 de enero de 1976, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. Resultó electo con el 68 por ciento del padrón a su favor. Asumió el poder el 1 de diciembre de 1976.

De su mandato destacaron sus esfuerzos para aprovechar los inmensos recursos petroleros de México y por lograr una mayor independencia económica respecto a los Estados Unidos. Inició además importantes reformas en la Cámara de Diputados al incrementar el número de miembros a 400, de los cuales al menos cien debían ser de partidos de la oposición, con el objeto de dar voz a los partidos más pequeños.

Hacia el final de su mandato, el gabinete de López Portillo había perdido buena parte de su prestigio, debido a la corrupción y a la enorme deuda exterior, contraída por los fuertes préstamos internacionales. Algunas de sus últimas medidas fueron la devaluación del peso y la nacionalización temporal de la banca privada. Su sexenio concluyó con una grave crisis económica y rumores de un golpe de Estado. En 1982 se retiró de la vida pública dejando una cuantiosa deuda externa.

Miguel de la Madrid Hurtado.

(Colima, 1934 - México D.F., 2012) Político mexicano, presidente del país entre 1982 y 1988. Cursó la carrera de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo una beca para llevar a cabo una maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard. De 1979 a 1981 fue secretario de Programación y Presupuesto.

En 1963 ingresó al Partido Revolucionario Institucional, que el 17 de septiembre de 1981 lo designó candidato a la presidencia de la República para el período 1982-1988. En las elecciones de julio de 1982 obtuvo una aplastante victoria, superando con casi trece millones de votos a su rival más cercano. Asumió el poder ejecutivo federal el primero de diciembre de 1982.

En su primer discurso a la nación como mandatario, anunció un plan de austeridad para sacar al país de la crisis económica, principal objetivo de su mandato. Para ello siguió una política de austeridad y de lucha contra la corrupción. En política exterior centró sus esfuerzos en negociar la deuda de su país e intentar mediar en el conflicto Centroamericano. En este sentido, fue uno de los fundadores, junto con Venezuela, Panamá y Colombia, del Grupo de Contadora, constituido en enero de 1983, para contribuir a la pacificación de América Central.

Durante su mandato, México sufrió una de las peores catástrofes de su historia.

Al dejar el poder ocupó la dirección del Fondo de Cultura Económica, la institución de fomento editorial más importante de México. El 9 de octubre de 1991 fue nombrado presidente del Comité Internacional de Alto Nivel para la Década, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com