Biografía de María Dolores Bedoya de Molina
dianamarcela1987Biografía15 de Julio de 2013
849 Palabras (4 Páginas)1.177 Visitas
MARIA DOLORES BEDOYA DE MOLINA
Sep 12, 2004, 10:18
Esta heroína de la Independencia nació el 20 de septiembre de 1783.
Dolores Bedoya contrajo matrimonio "por poder" el 9 de febrero de 1804 con Don Pedro Molina una de las figuras más notables de la lucha independentista del reino de Guatemala.
Históricamente es reconocida por su patriotismo y su fe en la libertad, ya que participó en los sucesos del 15 de septiembre de 1821, al animar a la multitud para que aclamaran en favor de la independencia.
Falleció en la ciudad de Guatemala, el 9 de julio de 1853.
http://www.deguate.com/personajes/article_710.shtml
María Dolores Bedoya
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
María Dolores Bedoya (Escuintla, 20 de septiembre de 1783 - Guatemala, 9 de julio de 1853), prócer guatemalteca, partició en el movimiento de independencia de Guatemala.
Esposa del Doctor Pedro Molina Mazariegos y madre de Luis Molina Bedoya, Manuel Ángel Molina Bedoya y Felipe Francisco Molina y Bedoya. Junto con Basilio Porras recorrió en la noche del 14 de septiembre de 1821 las calles de la ciudad de Guatemala para instar a la gente a apoyar la independencia, y al día siguiente estuvo entre las personas que esperaban en las afueras del Palacio Nacional las decisiones de la Diputación de la Provincia de Guatemala, que culminaron con la aprobación del acta de independencia.
En recuerdo de su actuación, en algunas ciudades centroamericanas los niños celebran en la víspera del 15 de septiembre un desfile con faroles iluminados.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Dolores_Bedoya"
Doña Dolores Bedoya
19/10/07
María Dolores Bedoya de Molina nació el 20 de septiembre de 1783 en Guatemala (aunque algunas fuentes dicen que el 21).
Prócer guatemalteca, esposa del Doctor Pedro Molina Mazariegos y madre de Luis Molina Bedoya, Manuel Ángel Molina Bedoya y Felipe Francisco Molina y Bedoya.
Junto con Basilio Porras recorrió en la noche del 14 de setiembre de 1821 las calles de la ciudad de Guatemala para instar a la gente a apoyar la independencia, y al día siguiente estuvo entre las personas que esperaban en las afueras del Palacio Nacional las decisiones de la Diputación de la Provincia de Guatemala, que culminaron con la aprobación del acta de independencia
Históricamente es reconocida por su patriotismo y su fe en la libertad y por su clamor a favor de la independencia.
Dolores Bedoya contrajo matrimonio "por poder" el 9 de febrero de 1804 con Don Pedro Molina una de las figuras más notables de la lucha independentista del reino de Guatemala. Tuvo una activa participación en las juntas secretas que se verificaron antes de la independencia y estuvo muchas veces en peligro de ser aprehendida.
El 15 de septiembre de 1821 hizo estallar cohetes y bombas con el repique de campanas anunciando la firma del Acta de Independencia de 1821.
http://www.lexenesis.com/lexenesis/Paginas/historia/indep02.htm
En nuestro país, el siglo XIX fue particularmente duro para la mujer, apenas si se le enseñaba a leer y escribir y las básicas y parvularias nociones de matemáticas (para que llevara correctamente las cuentas de la casa).
Por esto mismo la figura de doña Dolores Bedoya de Molina, se agiganta con el tiempo. Su esposo, en perpetuos viajes o exiliado hicieron la dejaron sola en una pequeña finca llamada "Jauja", situada en las afueras de La Antigua y es con este patrimonio que doña Dolores cría y educa a sus ocho hijos.
El contínuo viajar de la familia (que era muy unida) y las circunstancias políticas los mantuvieron separados. Sus copiosas e interesantes correspondencias en la que se aluden asuntos políticos
...