ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bolivianidad Impuesta


Enviado por   •  19 de Octubre de 2014  •  2.272 Palabras (10 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 10

ALEJANDRA GONZALES ROCABADO

Bolivianidad Impuesta

Bolivia es un país muy complejo, no solo por las vivencias del día a día (problemas políticos y sociales) sino por todo a lo que se refiere a su historia, por todos los acontecimientos que ocurrieron a lo largo de su vida. En el ámbito económico se ven ciertas paradojas de ser un país rico y pobre al mismo tiempo. Es un país indefinible y diverso, esta diversidad es la que lo hace indefinible, esta diversidad es la que nos hace pobres, esta diversidad, tanto en el ámbito cultural, geográfico, de riquezas naturales, etc. es la que no nos deja progresar, esta diversidad es en gran parte la culpable de nuestros problemas, puesto que tenemos problemas con nuestra mismidad. Como dice Eduardo Galeano en su Sintesis del drama de toda América Latina; los originarios han padecido y padecen la maldición de su propia riqueza. En este trabajo, se trata de desarrollar la idea de que como bolivianos, NO sabemos lo que somos, no tenemos una identidad boliviana.

Para poder introducir al tema, es necesario e imprescindible volver a tiempo de la colonización de Bolivia y cuestionar ¿Cómo se explica la existencia misma de este país llamado Bolivia? ¿Cómo se explica que se haya formado una nación a base de regiones y elementos tan diferentes y dispares desde el punto de vista cultural, económico-geográfico e histórico-político? Es decir, Bolivia no es un país “normal” si tomamos en cuenta la estructura con la que formaron los demás países hermanos limítrofes con ella, el caso de Chile, Argentina, Perú, etc. Es más sus componentes geográficos y humanos tienen muy poco en común, y hasta hoy son difíciles de integrar, ya que continuamente andan no solo ignorándose sino también contradiciéndose. Por ejemplo, un tarijeño se parece más a un argentino que a un orureño, un pandino se parece más a un brasileño que a un paceño, ¿es posible la existencia de un país no solo tan diverso sino al mismo tiempo tan diferente en su integridad? La respuesta a estas preguntas se reduce simplemente a una palabra, Potosí. Se va creando una estructura territorial al servicio de Potosí, es así como se explica la existencia de Bolivia, ya que siendo ésta un gran centro de explotación minera como dice Eduardo Galeano en su libro las Las venas abiertas de América Latina: “Manaba sin cesar el metal de las vetas americanas, y de la corte española llegaban, también sin cesar, ordenanzas que otorgaban una protección de papel y una dignidad de tinta a los indígenas, cuyo trabajo extenuante sustentaba al reino. La ficción de la legalidad amparaba al indio; LA EXPLOTACION DE LA REALIDAD LO DESANGRABA.” por el “Cerro Rico” se fueron formando las demás sedes y posteriormente ciudades para poder contribuir a su sustento. La ciudad de Sucre se fundó como centro de abastecimiento, centro administrativo (por la Audiencia de Charcas), residencial y universitario (puesto que los hijos de las familias más pudientes de Bolivia, iban a estudiar a esta ciudad). La Paz al encontrarse entre Potosí y Lima (un lugar estratégico porque conectaba la Audiencia de Charcas con el Virreinato de Lima) fue un lugar de reabastecimiento, centro comercial y provisión de mano de obra. Cochabamba y Tarija le propiciaron abastecimiento alimenticio por sus fértiles valles, y grandioso clima, asimismo cada ciudad se convierte en un centro de producción artesanal y como una manera de frenar la invasión de los chiriguanos, respectivamente. Santa Cruz, Beni y Pando fueron centros de provisión maderera y centro de las misiones jesuíticas, las cuales también cumplían la función de detener las incursiones brasileñas. Esta gran diversidad topográfica, cultural, de riqueza, etc. es una mescolanzia que no nos permite definirnos.

El otro cuestionamiento que debemos hacer es ¿Cómo se explica que un país que nació como el más promisorio de toda América del Sur, al cabo de solo cincuenta años ocupara ya el último lugar entre los países de este subcontinente? (teniendo en cuenta de que último lugar hace referencia a progreso y desarrollo como nación) La respuesta de esta pregunta, tiene sin lugar a dudas relación con la primera, siendo que Bolivia era (por imposición) un país minero, (ya que tenía y tiene por ejemplo el potencial también de ser un país ganadero en zonas como el oriente, sin embargo la búsqueda desesperada de riqueza inmediata hacia que los españoles se desinteresaran por la posibilidad que ofrecía la producción agropecuaria y ganadera, como afirma Rafael Puente Calvo en su libro Recuperando la Memoria: los fundadores de Santa Cruz solicitaron al virrey de Lima, que convirtiera en perpetuos los repartimientos que había hecho Ñuflo de Chávez “por cinco vidas”, argumentando que ellos habían trabajado y gastado en tierra estéril ¿tierra estéril la de Santa Cruz? Por la sencilla razón de que en ella no había plata, ni otros metales, como en Potosí), ésta siendo su actividad económica primordial influyó en los hábitos mentales de nuestros gobernantes y de nuestra población en general. Por ejemplo; si comparamos con un ganadero de Argentina (porque la actividad ganadera fue la principal base del desarrollo económico de ese país) el ganadero tiende a ser una persona paciente, puesto que para lograr su objetivo de tener un buen rebaño y de buena calidad, deben ser años de trabajo, esperar a que crezcan las terneras, de ir enriqueciendo la raza de generación en generación, hasta conseguir excedentes y establecer un negocio sólido pasan unos veinte años. En cambio, un empresario minero tiende a ser impaciente, ya que una vez que descubre una veta trata de agotarla cuanto antes, entre perforar la montaña y vender el mineral son como seis meses de duración. Por otro lado, tampoco es igual el relacionamiento con el espacio (es decir el medio ambiente) para el empresario ganadero la naturaleza es parte de su negocio, necesita prados frescos y bien cuidados, necesita aguas limpias, no porque sea ecologista sino porque simplemente está protegiendo sus intereses y para eso tiene que contar con el factor espacio (naturaleza) y darle un mínimo de cuidado, en cambio para el empresario minero la naturaleza es solo materia prima, que debe darle ganancias incluso a costa de su desaparición, perfora y/o derrumba montañas, contamina el agua para el lavado de los minerales, contamina el suelo con desechos, no es que odie la naturaleza sino que inconscientemente va adquiriendo hábitos de ecocidio. Con el relacionamiento de la mano de obra, también hay grandes diferencias, un empresario ganadero aprende a tratar mejor a sus peones, puesto que los mejores peones son los que llegan a viejos, los que a través de los años han ido adquiriendo experiencia, han atendido centenares de partos,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com