ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAÍDA DEL BLOQUE SOCIALISTA Y DESINTEGRACIÓN DE LA URRS.

Gabiee JordánTarea3 de Julio de 2018

472 Palabras (2 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 2
  • CAÍDA DEL BLOQUE SOCIALISTA Y DESINTEGRACIÓN DE LA URRS.

  • DESCRIPCIÓN:

Este guion ha sido elaborado para desarrollar el tema de “La caída del bloque socialista, el fin de la guerra fría y el nuevo orden mundial”.

El cual se abordara por diversos medios didácticos, tales como: Charla, cartel de dinámica  adhesiva, presentación de diapositivas dirigidas a los alumnos/as del primer año general “C” del Centro Escolar Católico Alberto Masferrer.

La charla a ejecutar  tendrá un desarrollo expositivo-interactivo compuesta por descripción de eventos históricos, análisis de los hechos, y conclusiones de los hechos.  

  • OBJETIVOS:

Dar a conocer a los alumnos los fenómenos políticos que intervinieron en la caída del bloque socialista, detallar y dejar en claro las reformas “Perestroika” y “Glásnot”, y la forma en que se unificaron las dos Alemanias .

  • DESTREZAS A DESARROLLAR:
  • Evaluar las causas de los cambios ocurridos de la URRS durante 1995.
  • Reconocer y asimilar las acciones de Mijail Gorbachov durante su cargo como jefe de estado en la URRS a través de una resumida biografía.
  • Identificar, y comprender el concepto de “Perestroika”, lo que fue y para que estaba destinado, y el resultado de ella.
  • Identificar, y comprender el concepto de “Glásnot”, lo que fue y para que estaba destinado, y el resultado de ella.
  • Comprender las reformar democráticas de 1989.
  • CONTENIDOS CONCEPTUALES:
  • Comprender y  Analizar los factores que influyeron para la desintegración de la URSS.
  • Saber diferenciar entre el plan político de “Perestroika” y “Glásnot”.

  • CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
  • Identificar, y comprender el concepto de “Perestroika”, lo que fue y para que estaba destinado por medio de una dinámica con un cartel adhesivo en complemento.
  • Identificar, y comprender el concepto de “Glasnot”, lo que fue y para que estaba destinado por medio de una dinámica con un cartel adhesivo en complemento.

  • CONTENIDOS ACTITUDINALES :
  • Valorar en extensión lo que las Reformas democráticas de 1989 significaron.
  • TIEMPO :

Una hora de clases (40-45 minutos).

  • A) FASE 1: DIAGNOSTICO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.

Con el objetivo de conocer los pre saberes del grupo acerca del tema, se utilizaran diapositivas que contengan imágenes e ideas principales acerca de la caída del bloque socialista.

  • B) FASE 2: DESARROLLO DEL TEMA.

Se impartirá una charla acerca del tema de la caída del bloque socialista, el perfil de Mijail Gorbachov, La Glásnot, La Perestroika y las reformas democráticas de 1989.

  • Recursos didácticos:
  • Diapositivas con imágenes explicativas e ideas principales.
  • Cartel con complementación adhesiva para interactuar y retroalimentar con el grupo.
  • FASE 3: EVALUACIÓN:
  • Se escogerá alumnos según sus números de lista para desarrollar las destrezas de explicar, comprender y analizar con sus palabras sucesos antes explicados en la clase.
  • En la siguiente clase se revisará que la página 200 del libro de servicios  educativos alusiva al tema explicado este debidamente subrayada con ideas principales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (62 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com