Características de la sociedad colonial en Сhile
yoneiferInforme26 de Abril de 2012
694 Palabras (3 Páginas)465 Visitas
LA SOCIEDAD COLONIAL
Desde el mismo momento de la llegada de los españoles a nuestro territorio, comenzó un proceso de fusión de culturas y de razas que culminó en lo que llamamos mestizaje. En Venezuela las razas se mezclaron como casi en ninguna parte de América. Esa fusión cultural es la que nos caracteriza como “venezolanos”.
Los venezolanos no somos completamente blancos, negros ni incluso indios. Los españoles cuando se trasladaron al Nuevo Mundo quedaron maravillados. Fundaron los primeros cabildos y se hicieron americanos.
GRUPOS ÉTNICOS
El mestizaje:
Durante su estancia en América, los españoles se unieron a mujeres indígenas. De estas uniones nacieron los primeros mestizos, descendientes de blancos e indígenas. Luego con la llegada de los negros, el proceso de mezcla se amplió, debido a que las mujeres se relacionaron con sus amos y procrearon hijos mulatos. La sociedad colonial dio origen a diversos grupos, como:
Blanco con india: mestizo
Blanco con negra: mulato.
Indio con negra: zambo.
Luego surgió un nuevo grupo étnico que recibió el nombre de pardos.
La sociedad de privilegios:
Los blancos criollos, siendo un grupo privilegiado económica y socialmente, prohibieron el matrimonio de blancos con pardos, negros e indígenas, para conservar su clase dominante. Establecieron reglas de comportamiento en sociedad, como el uso de sombrillas y mantos. En las iglesias se restringió el número de esclavos que acompañaban a sus amos. También las sillas o asientos que ocuparían en un acto social estaban restringidos de acuerdo con la posición económica y política. Por esto hubo conflictos entre iglesia, Cabildo y funcionarios reales.
Características de la sociedad:
Estuvo sometida a las leyes, normas y reglamentos traídos de España. Sin embargo, el desarrollo de nuevas relaciones y formas de vida generó una peculiar sociedad, cuya riqueza estaba monopolizada por un reducido grupo. Esta sociedad se caracterizó por ser:
- Heterogén
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ea: formada por diferentes aportes culturales de los grupos étnicos.
- Estratificada: se marcaron barreras y límites de clases, de acuerdo con el origen y color de la piel de sus integrantes. En lo económico se dividieron las clases según sus riquezas, los criollos fueron el grupo dominante.
- Estática: porque la movilidad social estaba limitada.
- Conflictiva: debido a la lucha de los grupos inferiores por conquistar sus derechos.
Ubicación de la población:
La sociedad colonial se desarrolló en dos ambientes: el rural donde se localizaba la mayor parte de la población y el urbano donde se concentraban pocos habitantes.
CLASES SOCIALES
Blancos:
Habitaban en las ciudades. Existían diferencias derivadas de las condiciones económicas. Estas diferencias comenzaron cuando los criollos se fueron apropiando de las tierras y de un gran número de esclavos. Los blancos fueron la minoría frente a los otros grupos sociales y se dividieron en:
- Peninsulares: pocas personas nacida ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 170.000 documentos
Ensayos relacionadosLa Exclucion Como Forma De Sostenimiento De La Sociedad Colonial
Sociedad Colonial
La Crisis De La Sociedad Colonial Venezolana
Exclusion Social Como Forma De Sostenimiento De La Sociedad Colonial
Exclusion
...