ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caudillismo, Personalismo

jesusm25 de Septiembre de 2011

630 Palabras (3 Páginas)1.884 Visitas

Página 1 de 3

Caudillismo: es la jerarquía del mando influyente en el siglo XIX, se forman de diversas guerras y eran hombres que conducían grande masas logrando su obediencia e implantando su liderazgo.

Tenían grandes cantidades de tierras, eran líder carismático, autoritarios y con unos números significativos de hombres que manejaban las pioneras, los cuales forman partes de esas masas manejadas por los caudillos.

Su liderazgo se reflejaba en la política teniendo influencia en los hampitos económicos y sociales. Además eran personalistas, las actividades políticas y económicas van a girar en torno a su persona, organizaban movimientos armados para conquistar y mantenerse en el poder. Esto debido a las diferencias existentes entre la burguesía mercantilista que procuraba central el poder en la capital. Por otro lado los sectores empobrecidos del país aspiraban un mundo de vida distinto y las altas tasas de interés elevadas que en comparación con los precios del café y el cacao amenazaban con arruinar a los terratenientes de las provincias.

Personalismo: es una corriente política que pone énfasis en la persona, considera al hombre como un ser autónomo adherido a las tendencia personales que represente especialmente a la política, lleva el interés común a las miras personales controlando a grandes masas.

En el caudillismo por ejemplo, las actividades políticas van a girar alrededor

Del caudillo y de su convivencia, organizando movimientos armados para conquistar y permanecer en el poder.

Presidencialismo: el Sistema Político venezolano contemporáneo está sometido a importantes transformaciones. El deterioro del modelo representativo que se instaura en el país desde la firma del Pacto de Punto Fijo en 1958 y sobre el cual se constituyó el Proceso

Político venezolano, ha dado paso, a una redefinición de la estructura del Juego Político Democrático. El chavismo desarrolla una plataforma política que se fundamenta en la crítica permanente al desempeño del gobierno durante los cuarenta años de la Democracia Representativa, considerando que durante éste período la acción gubernamental estaba limitada a satisfacer los intereses de élites políticas y económicas que eran incapaces de incorporar a los sectores menos favorecidos dentro de los mecanismos de redistribución de la riqueza o de compensación social que se habían implementado.

El Modelo Puntofijista es considerado por la nueva élite gobernante como un arreglo conservador en el cual los intereses del colectivo no eran considerados al momento de estructurar las Políticas Públicas, en esa medida se consideraba que el sistema se había hecho inoperativo, se había ilegitimado al extremo de que era necesario transformarlo de manera radical a los efectos de permitir que los ‘verdaderos’ intereses de las clases más necesitadas fueran reconocidos y atendidos desde los espacios gubernamentales, de alguna manera. De lo que se trataba era de ‘otorgar el poder al pueblo’ para que este participara directamente en la definición de las acciones gubernamentales.

Venezuela Mono productora y agro-exportadora: se caracteriza por el predominio del café y el cacao .

Se caracteriza por el predominio del café y el cacao como producto de exportación durante el periodo agrícola comprendido desde la colonia asta el gobierno de Gomes, que es el periodo que pasa de una Venezuela agrícola a una economía dependiente del petróleo.

Es necesario resaltar el carácter dependiente de la economía venezolana agrícola, es decir la subordinación de nuestro desarrollo económico a los intereses de los países avanzados, que nos usaban como mercado para su creciente producción industrial y como proveedores de materia prima para su desarrollo.

La falta de desarrollo agrícola obligo al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com