ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Certificado

pot1234567892 de Diciembre de 2014

670 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Es un estado financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el periodo.

Esas fuentes y aplicaciones de efectivo son clasificadas en actividades de:

Operación

Inversión

Financiamiento

Operación. Son las que constituyen la principal fuente de ingresos para la entidad; también incluyen otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o de financiamiento;

Inversión. Son las relacionadas con la adquisición y la disposición de:

* inmuebles, maquinaria y equipo, activos intangibles y otros activos destinados al uso, a la producción de bienes o a la prestación de servicios;

* instrumentos financieros disponibles para la venta, así como los conservados a vencimiento

* inversiones permanentes en instrumentos financieros de capital;

* actividades relacionadas con el otorgamiento y recuperación de préstamos que no están relacionados con actividades de operación;

Retribución y resarcimiento de fondos provenientes de:

* los propietarios de la entidad;

* acreedores otorgantes de financiamientos que no están relacionados con las operaciones habituales de suministro de bienes y servicios

* la emisión, por parte de la entidad, de instrumentos de deuda e instrumentos de capital diferentes a las acciones.

Normas de presentación

Con base en la NIF B-10, efectos de la inflación, cuando su entorno económico es calificado como entorno no inflacionario, la entidad debe de presentar su estado de flujos de efectivo expresado en valores nominales. Cuando dicho entorno económico es calificado como inflacionario, la entidad debe de presentar su estado de flujos de efectivo expresado en unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha de cierre del periodo actual

Deben de excluirse operaciones que no afectaron los flujos de efectivo.

* Adquisición a crédito de inmuebles, maquinaria y equipo; por ejemplo, adquisición a través de esquemas de arrendamiento capitalizable y otro tipo de financiamientos similares;

* Fluctuaciones cambiarias devengadas no realizadas, salvo las que se derivan del saldo de efectivo, dado que en este caso se consideran realizadas;

* Ajustes por reconocimiento del valor razonable, salvo los que se derivan del saldo de efectivo, dado que en este caso se consideran realizados;

* Conversión de deuda a capital y distribución de dividendos en acciones;

* Adquisición de una subsidiaria con pago en acciones;

Estructura básica del estado de flujos

Como mínimo debe incluir los siguientes rubros

* Actividades de operación,

* Actividades de inversión,

* Efectivo excedente para aplicar actividades de financiamiento o, efectivo a obtener de actividades de financiamiento,

* Actividades de financiamiento,

* Incremento o disminución neta de efectivo,

* Ajuste al flujo de efectivo por variaciones en el tipo de cambio y en los niveles de inflación;

* Efectivo al principio del periodo,

* Efectivo al final del periodo.

Actividades de inversión

Los flujos de efectivo relacionados con actividades inversión representan la medida en que la entidad ha canalizado recursos, esencialmente, hacia partidas que generaran ingresos y flujos de efectivo en el mediano y largo plazo

Algunos ejemplos de flujos de efectivo relacionados con actividades de inversión son los siguientes:

* Pagos en efectivo para la adquisición, instalación y, en su caso, para el desarrollo de inmuebles, maquinaria y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo;

* Cobros en efectivo por ventas de inmuebles, maquinaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com