ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Zapoteca

anel10155 de Marzo de 2014

544 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

Ubicación

La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.

Estructura Social

La familia representaba la unidad básica y social de los zapotecas, en donde a cada persona, de acuerdo con su sexo, le correspondía realizar una determinada actividad. Al hombre le correspondía la caza, la pesca, las labores del campo, el comercio, la fabricación de cerámica y la guerra. A la mujer la recolección, la preparación de los alimentos, el cuidado del hogar, la industria casera del tejido de fibras vegetales y en algunas ocasiones también participaba en las labores agrícolas.

La organización social de los zapotecas estaba dividida en grupos dependiendo del oficio que cada persona desempeñaba:

Clase dominante: • Sacerdotes, Militares y Comerciantes

Clase dominada: Campesinos, Cargadores, Cazadores, Orfebres y Tejedores

Actividades Económicas

La base de la economía zapoteca fue la agricultura, el comercio artesanal y para subsistir practicaban la caza, la pesca y la recolección. La agricultura fue muy variada. Entre los productos que sembraron se encontraba el maíz, fríjol, calabaza, chile, jitomate y cacao, que regaban por medio de canales y acequias. En los cerros excavaban las laderas para formar grandes escalones de tierras llamados terrazas, y con ello evitar la erosión del suelo y que la lluvia se llevara consigo a la tierra fértil. Esta forma de siembra les permitió obtener abundantes cosechas. Los comerciantes llevaban un bastón como representación de su oficio. Ellos utilizaban una moneda de cobre en forma de T.

Vestimenta

El folclor de este pueblo se ve manifestado a través de la pintoresca vestimenta que utilizan, para el caso de las mujeres, consta de un huipil y una enagua larga, confeccionadas ambas con figuras grandes de flores brillantes bordados a mano sobre tela de terciopelo principalmente, el vestido es distinto para el uso diario y para las fiestas en cuanto al diseño únicamente. En el caso de los hombres, su ropa es pantalón y camisa de manga larga de cualquier tela, pero la calidad de ésta varía de acuerdo a la ocasión.

Vivienda

La casa tradicional se construía de palma y adobe con piso de tierra. En las rancherías y viviendas propiamente rurales se sigue construyendo con palma. Actualmente, en los pueblos y cabeceras municipales las casas se construyen con paredes de tabique, pisos de cemento y techos de concreto.

Alimentación

Los zapotecos se alimentaban de:

Maíz, frijol y calabaza, productos básicos mesoamericanos, otros como plátanos, garbanzos, chícharos, tomates, camotes, ajos y cebollasmismos productos que eran cultivados por ellos

El arroz se consumía mucho pero sólo se sembraba en la parte central y norte del Istmo. Estos productos de la tierra, combinados con la carne y el pescado salado proveían, una dieta alimenticia variada y balanceada.

Festividades

Una de las principales festividades que realizan es la conocida fiesta de Las Velas, en la que se celebran distintos motivos como santos, plantas, oficios, siembras, apellidos y en ella se refleja la unidad que existe entre las antiguas costumbres zapotecas y la cultura española.

Algunas Velas son dedicadas en la actualidad a situaciones de carácter político, convocadas por algunas organizaciones, grupos o tabernas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com