Deber Analizar los diferentes tipos de fotocomposición que existen y así generar un producto.
Lis CastellanoDocumentos de Investigación15 de Mayo de 2018
722 Palabras (3 Páginas)173 Visitas
Objetivos
Objetivo general:
- Analizar y deducir los tipos de fotocomposición aplicando la retórica de la imagen para así realizar una fotocomposición aplicando los conocimientos adquiridos.
Objetivos específicos:
- Analizar los diferentes tipos de fotocomposición que existen y así generar un producto.
- Deducir las diferentes retoricas de la imagen y estudiar una en específico.
- Realizar una fotocomposición con los conocimientos adquiridos.
Desarrollo:
Uno de los problemas relativos a los llamados “lenguajes no verbales” consiste en verificar realmente si el ámbito de la retórica es pertinente al quehacer de la comunicación visual. La eficacia de la creatividad en un anuncio depende de cómo el creativo ha puesto en juego la memoria y los recuerdos de las personas a las que se dirige (Gallucci, 2010) es por tal motivo que al momento de jugar con las imágenes es recomendable la aplicación de las diferentes formas de persuadir al cliente a que compre cierto producto o servicio.
Según (Gallucci, 2010) La retórica pone en juego dos niveles de lenguaje el lenguaje propio y el lenguaje figurado. La figura retórica es la que permite pasar de un nivel de lenguaje a otro supone que lo que se dice de modo figurado podría haberse dicho de modo más simple directo y neutro. Es decir que la retórica de la imagen permite realizar exageraciones a las composiciones y así dar un impacto visual a ciertos detalles a los que se desea resaltar al momento de realizar una fotocomposición.
En la imagen las normas en cuestión se refieren a la realidad física, tal como la puede transmitir una fotografía. Una lectura inmediata de la imagen retorizada nos lleva al mundo de lo fantástico. De esta forma, las metáforas se convierten en metamorfosis la repetición en desdoblamiento, la elipsis en levitación. (Gallucci, 2010) La imagen nos trasmiten muchos sentimientos ya sean estos de alegría, tristeza etc. Es por eso que al momento de realizar una pieza grafica se debe tomar muy en cuenta que se desea transmitir al espectador.
Según (Fajardo, 2006) La metáfora se nos presenta como un mecanismo que permite la conceptualización y re conceptualización del mundo, la organización de éste y la articulación de las concepciones que de él se tengan. Se trata de la aplicación de un concepto o de una expresión sobre una idea o un objeto al cual no describe de manera directa, con la intención de sugerir una comparación con otro elemento y facilitar su comprensión.
La metáfora, al igual que otros segmentos de la comunicación, cumple con funciones similares dentro del proceso de comunicación: transmitir e intercambiar información acerca de algo en particular. (Fajardo, 2006) Nuestra vida se halla repleta de metáforas, en todos los campos existen y ellas son las que nos ayudan a entender y aceptar la realidad, así que este concepto deberíamos tenerlo todos presente, no sólo en el campo de las artes, sino también de la ciencia.
Las metáforas obsesivas son aquellas que a través de una aparición insistente en las obras de arte las convierten en un discurso del inconsciente, una declaración, un delineamiento del artista. Las metáforas obsesivas transcienden a las palabras y, dependiendo de la disciplina artística en la que se aparezcan, éstas lograrán insertar una idea y mucho más destilado este proceso, un ambiente, una sensación. (Sanches, 2013) La metáfora es una forma de representar las imágenes de una forma en que espectador tenga una de averiguar las cosas.
Según (Ricoeur, 1975) La metáfora es una figura retórica en la que se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido. En la metáfora hacemos referencia poética a esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo pero de forma más bella.
Conclusiones:
Las figuras retoricas no se utiliza solo en imágenes sino que también las usan en la literatura o en otros campos en los que se necesite utilizarlo en imágenes las figuras retoricas ayudan a dar a entender mensajes visuales de una forma exagerada de las cosas.
...