ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dictadura de Porfirio Díaz

546289713Apuntes30 de Junio de 2025

285 Palabras (2 Páginas)43 Visitas

Página 1 de 2

Porfirio Díaz extendió su mandato por más de 30 años mediante elecciones fraudulentas y represión política. En 1908 prometió no reelegirse, lo cual generó esperanzas de cambio, pero después incumplió su palabra y buscó reelegirse en 1910.

Dictadura de Porfirio Díaz

Durante el Porfiriato, los grandes hacendados controlaban el 90% de las tierras mientras millones de campesinos e indígenas vivían en pobreza extrema. La falta de acceso a tierras y la explotación laboral generaron un fuerte descontento social.

Desigualdad social extrema

Campesinos y obreros sufrían largas jornadas laborales, bajos salarios y condiciones inhumanas. Las huelgas de Cananea (1906) y Río Blanco (1907) fueron brutalmente reprimidas por el gobierno de Díaz.

Explotación y represión laboral

El despojo de tierras a comunidades indígenas y campesinas generó movimientos de resistencia. Emiliano Zapata luchó por la redistribución agraria con su lema "Tierra y Libertad" defendiendo el derecho de los campesinos a la tierra.

Demanda campesina y agraria

Las ideas liberales y anarquistas de Francisco I. Madero y de los hermanos Flores Magón, impulsaron la lucha social. El Partido Liberal Mexicano (1906) ya pedía derechos laborales y justicia social antes del inicio de la Revolución.

Liberalismo y anarquismo

Francisco I. Madero se postuló para presidente en 1910 contra Díaz pero fue encarcelado antes de las elecciones y Díaz ganó fraudulentamente. Desde el exilio, Madero lanzó el Plan de San Luis llamando a la rebelión armada.

Fraude electoral de 1910

Periódicos como "Regeneración" y "El Hijo del Ahuizote" denunciaban los abusos del gobierno pero fueron constantemente censurados y sus periodistas perseguidos o encarcelados por desafiar al régimen de Porfirio Díaz.

Prensa de oposición y represión

Causas de la Revolución mexicana

La Revolución Mexicana fue impulsada por un conjunto de causas políticas, sociales y económicas que afectaron profundamente a la sociedad mexicana. Estas son las causas principales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com