ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL Encuentro De Dos Mundos

brigitzhitah16 de Agosto de 2012

589 Palabras (3 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 3

EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Jose Maria Arguedas fue un escritor de cuentos y novelas que lo han llevado a ser unos de los tres grandes principales representantes de la Narrativa Indigenista del Perú en el siglo XX . La cuestión de todas su obras es de que habla de dos culturas o mundos totalmente distintos que es :

 La andina de origen quechua

 La urbana de raíces europeas

Nació en Andahuaylas el 18 de enero del 1911. Cuando solo su hermano mayor, Arístides, tiene dos años de edad, el proviene de una familia mesiza. Cuando solo José María Arguedas tuvo dos años en 1913 nació su hermanito Pedro y tristemente justo después tuvo que asistir al entierro de su madre ya que había fallecido. El y su familia dejan Andahuaylas ya que el padre fue nombrado Juez de primera instancia en San Miguel.

Su padre decidió quedarse con el hijo mayor Arístides y dejar a María Arguedas con su abuela Teresa Arellano quien vivía en ese tiempo en Andahuaylas con su hija Rosa. También Vivian la madre y hermanas de la fallecida Victoria Altamirano Navarro.

Bueno en la mayoría de sus estudios el hace notar que desde el fallecimiento de su madre el esta sumamente triste también que vive en ambientes ajenos y en el medio del abandono y la soledad. El 28 de julio de ese mismo año el padre es nombrado juez de primera instancia en Puquio. Cuando José María Arguedas cumple cinco años (1917) su padre envía un comisionado a Andahuaylas para recogerlo, llega al nuevo hogar y encuentra a su hermano mayor, a su padre, madrastra y hermanastros. El padre trabajaba mucho y solo podía verlos a sus hijos los fines de semana. José María Arguedas era maltratado por su madrastra y hermanastro ya que no logran soportarlo y el intenta refugiarse en la servidumbre indígena, donde recibe amor, cariño, ternura y también toda sobre su cultura. El antes de aprender bien su idioma aprende el idioma de los indígenas ya que el estaba más con los indígenas por que su madrastra lo trataba como si fuera parte de la servidumbre

En 1921 se escapo con su hermano Arístides ya que ya no resistían el maltrato del hermanastro con el de su madrastra. Se refugiaron en la hacienda Viseca, donde dos años vivieron con los indios, hablando su idioma y aprendiendo todas sus costumbre ya que con los indígenas sentía el calor de hogar que le hacia falta.

Hasta que en 1923 los recogió su padre, quien los llevó en peregrinaje por diversos pueblos y ciudades de la sierra, para finalmente establecerse en Abancay.

Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima. En 1931 ingresó a la facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar Literatura. Entre 1932 y 1937 trabajó como un auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió el puesto al ser apresado por participar en una manifestación estudiantil a favor de la República Española.

Después de permanecer alrededor de un año en la prisión El Sexto, fue nombrado profesor de castellano y geografía en Sicuani, en el departamento de Cuzco, cargo donde el descubre cual es su vocación que era etnólogo. En octubre de 1941 fue agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma de los planes de estudios secundarios. Tras representar al profesorado peruano en el Congreso Indigenista Interamericano de Ptzcuaro (1942), reasumió su labor de profesor de castellano en los colegios Nacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com