EL imperio azteca.
danielingold14Resumen21 de Junio de 2016
743 Palabras (3 Páginas)359 Visitas
El Imperio Azteca
Antecedente: Antes del imperio Azteca, existían los Olmecas y los Zapotecas, ambos conformaban la población de Teotihuacan.
- En el siglo XII llegan los Aztecas procedentes del norte de México sometiendo,, dominando y obligando a pagar tributos (impuestos) a los pobladores del centro de Mexico.
- En 1325 los Aztecas colonizaron el centro de Mexico, conformando confederaciones con 38 estados. Crearon a Tenochtitlan como centro y capital del Imperio Azteca. (Legendario y Temido). Ubicado en el centro de un gran lago. Con 250.000 habitantes. Construyeron 25 templos piramidales en cuyas cúspides se realizaban sacrificios humanos .
- La Dieta Azteca: En la Mesoamérica se cultivaba el maíz, chocolate, cacahuate, frijoles, melón, calabaza, entre otros. También se alimentaban de animales e insectos.
- Las Chinampas: Los Aztecas se preocupaban por que su pueblo se alimentara, pero no había suficiente espacio para la siembra. En 1265 crearon Islas artificiales con troncos, que permitían convertir tierras pantanosas en sembradíos. Las familias que cultivaban producían el doble de lo que consumían.
- La vida en Combate:
- Los Aztecas estaban casi siempre en guerra con pueblos enemigos.
- Su motivación era capturar a guerreros importantes para darlos en sacrificio a los dioses.
- Usaban máscaras que representaban a dioses y animales de enorme poder.
- Usaban lanzas, escudos, palos, arco y flecha. El arma más importante era infundir temor, de esta forma nadie se salía de la raya y mantenían unidos a sus pobladores.
- Los Aztecas desarrollaron lazos comerciales con las poblaciones vecinas, se dedicaron a la producción de artesanía y bienes de servicios que eran vendidos en otras ciudades. Los comerciantes viajaban de un lado a otro y esto les daba doble beneficio: Riquezas y estar enterados lo que estaban tramando esos pueblos.
Los que vendían mercancías de lujo también tenían otra función de ser espías del Soberano Azteca.
7) El Conocimiento: Los Aztecas dejaron constancia de su historia de conquista y dominio militar a través de unos símbolos inscritos sobre pieles de venado o telas de algodón. Estos códices repletos de coloridos dibujos son documentos históricos en los que se registraron muchos aspectos de su vida cotidiana. Los Aztecas estaban limitados en la escritura, porque no tenían alfabeto, utilizaron su tradición oral usando el poema como método de comunicación, es por ello que tenían un poema para cada situación (poemas guerreros, sagrados, históricos y enamorados)
Los Aztecas vivían pendientes del tiempo, idearon un calendario solar perfecto que les permitía saber cuando cosechar y sembrar. Podían predecir cuando llovería y con que intensidad, además de los fenómenos climáticos.
El Calendario Solar estaba instalado en el centro del patio del templo del sol.
El número 20 era la base para sus cálculos.
8) La Educación: La escuela era muy importante para los Aztecas, a partir de los 15 años eran instruidos en escuelas públicas creadas por el estado para asegurar la correcta educación de los ciudadanos. Habían dos tipos de educación la TELPUCHCALLI donde recibían instrucción en el uso de armas, artes y oficios. El CALMECAC donde los jóvenes eran adiestrados para el cumplimiento del servicio sacerdotal.
...