ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación En El Porfiriato.

Azilemnena12 de Noviembre de 2014

216 Palabras (1 Páginas)224 Visitas

De acuerdo con registros, para 1910, México tenía 15.2 millones de habitantes, el 71 por ciento vivía en zonas rurales; el 58 por ciento tenía 14 años o menos, y 81.5 por ciento de la población adulta era analfabeta.

Las influencias educativas del momento fueron Pestalozzi, Fröebel y Herbart, entre otros pedagogos, quienes fueron conocidos por Carrillo. Pestalozzi conceptualizó a la educación con un enfoque netamente social: El objeto de la educación es preparar a los hombres para lo que deben ser en sociedad (Cit. por Larroyo, 1977, p. 495). La educación es el desarrollo y la formación de las fuerzas y aptitudes humanas, a la que llamó el pedagogo suizo, educación elemental. Larroyo resumió la definición de educación elemental como:

En la educación durante el Porfiriato un personaje que tuvo mucha importancia fue Justo Sierra él fue el creador de la Universidad Nacional Autónoma de México.

(1848- 1912)

Toman en cuenta el positivismo renovado y retoman ideas del darwinismo social.

Su principal característica es que enseñan a mandar y a obedecer.

Consideran que el progreso del país eta en inversionistas extranjeros y que el país no está listo para la democracia.

A la gente del Porfiriato le llaman científicos.

Algunas medidas que tomaron fueron:

• Construyen escuelas.

• Dominio de la educación pública sobre la privada.

• Crean escuelas Normales, Medicina y Militares.

• Se crea la UNAM con Justo Sierra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com