ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Consejo de Hugo Chávez

Misbe_DeyaInforme2 de Junio de 2014

541 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

2001

13 de noviembre: Chávez aprueba por decreto 49 leyes económicas, entre ellas la Ley de Tierras y la Ley de Hidrocarburos.

10 de diciembre: La patronal Fedecámaras, apoyada por sindicatos, profesionales y sectores agroindustriales, llama a la huelga.

2002

15 de marzo: La alta gerencia de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) se declara en paro.

9 de abril: Huelga sindical y empresarial de 24 horas que se amplía a 48 y luego se hace indefinida.

11 de abril: Miles de opositores concentrados frente a PDVSA deciden acudir al palacio presidencial a pedir la renuncia de Chávez y se enfrentan con simpatizantes chavistas, lo que causó al menos 19 muertos y unos 100 heridos a manos de francotiradores y agentes de la policía metropolitana.

12 de abril: Chávez es depuesto del poder por un golpe de Estado y Pedro Carmona, presidente de la patronal, se autoproclama presidente de un Gobierno transitorio.

13 de abril: Una contraofensiva militar y civil leal a Chávez lo reinstala en su cargo.

14 de abril: Chávez llega al palacio presidencial de Miraflores y asume de nuevo la Presidencia.

2 de diciembre: Comienza una huelga general indefinida, el denominado "paro petrolero", en demanda de la renuncia de Chávez.

2003

3 de febrero: Finaliza la huelga indefinida que durante 63 días pidió infructuosamente la dimisión de Chávez.

2004

28 de mayo: La oposición inicia una campaña para un referendo revocatorio contra Chávez.

3 de junio: El Poder Electoral valida más de los 2,4 millones de firmas (20 % del electorado) necesarias para activar el referéndum revocatorio del mandato de Chávez.

15 de agosto: El presidente gana un referendo revocatorio y es ratificado en el cargo.

17 de noviembre: Muere en un atentado con explosivos el fiscal Danilo Anderson, responsable de investigaciones sobre los autores del golpe de Estado de abril de 2002.

2005

23 de abril: El presidente venezolano pone fin al programa bilateral de intercambio militar de 1951 con Estados Unidos.

29 de noviembre: Los principales partidos de oposición anuncian su retirada de las elecciones legislativas del 4 de diciembre.

4 de diciembre: Se celebran las elecciones legislativas, sin la participación de la oposición, y los partidarios de Chávez gana los 167 escaños de la Asamblea Nacional, en un proceso que registró una abstención superior al 70 por ciento, según datos oficiales.

2006

3 de diciembre: Chávez gana las elecciones presidenciales para el período 2007-2013 con más de un 62 % de los votos.

15 de diciembre: Chávez anuncia la creación de un partido único bajo el nombre de Partido Socialista Unido de Venezuela. 2007 8 de enero: Chávez toma juramento a su nuevo Gobierno y anuncia que se nacionalizará "todo lo que ha sido privatizado".

1 de mayo: El Estado venezolano, a través de la estatal PDVSA, toma el control operativo de las actividades primarias relacionadas con los hidrocarburos en la Faja del Orinoco (centro del país) lanzando el proceso de nacionalizaciones.

27 de mayo: Sale del aire la emisora privada RCTV al no renovársele el permiso para el uso de la frecuencia que utilizaba.

15 de agosto: Chávez presenta una propuesta de Reforma Constitucional que incluye la reelección ilimitada. 2 de diciembre: Un 50,7 % de los venezolanos dice "no" a la reelección presidencial ilimitada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com