ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Crecimiento De La Nueva España

quiquehxInforme19 de Febrero de 2012

581 Palabras (3 Páginas)661 Visitas

Página 1 de 3

“El crecimiento de nueva España”

Las grandes ciudades del virreinato como México, Guadalajara, Mérida, u Oaxaca tuvieron como eje de su urbanismo las grandes catedrales. Fue la construcción de estas el punto de referencias para la edificación de otro tipo de templos e incluso para la arquitectura civil.

“Otras creaciones arquitectónicas”

Ala par de los suntuosos templos y palacios se construyen otras edificaciones de carácter religioso como los conventos urbanos, monasterios femeninos y palacios civiles, como fue el caso de algunos casos relacionados con la Real Hacienda.

“Pintura y escritura”

Con la conquista militar, los españoles trajeron la conquista cultural. La pintura realizada en los primeros años de la Nueva España fue la prolongación de la pintura europea de la misma época, en esos primeros años de la conquista se llevaron a cabo los últimos códices.

Literatura y música

Suele pensarse que la conquista de México revistió simplemente aspectos militares y políticos. Con ello, junto con militares llegaron hombres de letras religiosas, una vez pasado el siglo de la conquista, en el siglo XVII se conocieron en el virreinato el surgimiento de pensadores.

Variedades regionales

Se han mencionado las inclinaciones artísticas de las grandes capitales como México, Puebla, Guadalajara o Valladolid.

Del barroco al neoclasicismo

El desarrollo del barroco durante los siglos XVII y XVIII Se caracterizo por el uso diverso que se dio.

La modernización de los estudios y la ciencia

Durante el siglo XVIII floreció en la Nueva España en el interés por la ciencia tanto en la corona como en la elite criolla.

El criollismo

Los criollos fueron hijos de españoles nacidos en estas tierras.

El desarrollo de cultos religiosos

La evangelización, fue un aspecto central de la conquista, pues confería ideológica y cultural.

La sociedad novohispana

La catástrofe demográfica que afecto Mesoamérica y en menor medida Aridamérica crisis de los pueblos indios aumento, así como la política de la monarquía borbónica, el crecimiento de las haciendas y los conflictos rurales, en el siglo XVIII la mayor parte de la población novohispana vivía en el campo y afuera en comunidades indígenas, haciendas o pequeñas villas. El distanciamiento entre criollos y peninsulares

Los criollos novohispanos sentían un profundo orgullo por sus tierras, sus antepasados y su historia, la polarización de la sociedad en el siglo XVIII eran mas marcadas con la reorganización política y económica emprendida por la Corona.

La crisis política

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, en toda la América Española se hicieron cada vez mas frecuentes las expresiones de inconformidad de los distintos sectores sociales.La encomienda fiscal de 1804 y la banca rota del imperio en la segunda mitad del siglo XVIII la Corona Española se vio involucrada en conflictos de carácter internacional la ocupación francesa de España tras la coronación de Napoleón Bonaparte de Francia (1804)

Resumen.

¿Cuáles fueron las grandes ciudades del virreinato que tuvieron como eje de su urbanismo las grandes catedrales?

R= México, Guadalajara, Mérida o Oaxaca

¿Cual fue la arquitectura que constituyo una de las herencias culturales mas importantes del virreinato?

R=La arquitectura barroca

¿En que sentido la escultura fue parte de la arquitectura?

R=Ornamental

¿En que siglo se conoció en el virreinato el surgimiento de grandes pensadores?

R=En el siglo XVII

¿Hacia que estados hubo una inclinación artística?

R=México, Puebla, Guadalajara y Valladolid

¿Por qué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com