ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Falso Español - actualizado

Juan_Perez77Monografía8 de Julio de 2022

736 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

ℕ𝕌𝔼𝕊𝕋ℝ𝕆 𝔸𝕃𝕀𝔸𝔻𝕆 𝔼𝕃 𝔽𝔸𝕃𝕊𝕆 𝔼𝕊ℙ𝔸Ñ𝕆𝕃

No hay sentimiento que supere al orgullo de escuchar un símbolo de unión e identidad nacional, “viva México, vivan los héroes que nos dieron patria”. Para el año de 1816, el movimiento de independencia continuaba con el constate enfrentamiento entre insurgentes  y realistas dando inicio a la tercera etapa de resistencia y guerrillas, pues al culminarse las anteriores etapas dieron como resultado las bajas de los principales promotores de la lucha de esos años, Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón en 1811 y 1815, respectivamente, dejando en manos el movimiento a los militares Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria,  que durante los siguientes años se verían involucrados en combates en la sierra madre del sur y provincia Veracruz, continuando con lo que a ese entonces sería la lucha más importante de la nueva España. En el movimiento de independencia se reconocen a grandes héroes como el español Francisco Xavier Mina por su gran hazaña de la toma de la hacienda del marqués de jaral en Guanajuato.

Que en los tiempos de incertidumbre resultó esencial la participación de Mina al lado de Fray  Servando Teresa de Mier, quién fue expatriado de la Nueva España por sus ideas liberales y se debió refugiar en Londres. Mina después de haberse enlistado como voluntario para combatir la invasión francesa, fue hecho prisionero en  Navarra y posteriormente expatriado de España, para que en 1814 fuese desterrado a Inglaterra donde se incorpora en el proyecto de los independentistas novohispanos para acabar con el poder absoluto de  Fernando VII en América de 1816.

Después de surcar el océano atlántico, llego a las costas de Nueva Orleans logrando reclutar a norteamericanos a su causa para posteriormente dirigirse a la Nueva España, desembarcando con todas sus tropas el 22 de abril de 1817 en Soto la Marina en Tamaulipas, la cuál reclamo sin ningún conflicto ni resistencia, dejando a cargo a el Mayor catalán José Sarda. Para el 24 de abril del mismo año se dirigió al interior de la colonia española  para después de conseguir grandes victorias, llegar a su refugio en el fuerte del Sombreo siendo el invitado del caudillo militar Pedro Moreno González hasta el 8 de agosto. Al no tener auxilio sus tropas sirven como defensores del fuerte del Sombrero al ser situado por tropas realistas, durante 19 días, sin poder ser de ayuda y con agonía de los caídos en batalla siguió combatiendo y al mismo tiempo mantuvo distancia del campo de batalla, hasta que el 16 de octubre   empieza con la formación del adiestramiento de campesinos como la guerra de guerrillas y el 25 de octubre, con ayuda de la luz de la luna huye al fracasar en su intento de la toma de Guanajuato, se ve obligado a huir sin alimentos, sin agua, sin posibilidades de auxilio, después de haber hecho grandes aportes a la causa independentistas de 1814 hasta junio de 1817 junto con su hermano de batallas Pedro Moreno.

Tras días de imparable búsqueda, las noticias del traidor llegan a oídos del coronel Orrantia un 23 de octubre, lo que provoca que esté se aproxime a su inevitable captura. A pesar de los infantes que lo escoltaban, Mina no contaba con que los espías infiltrados en sus líneas, informaran de su retirada de Guanajuato, en espera de su pronto refugio en el rancho del Venadito, esperando a la llegada de los 500 caballos de Orrantia.

Nuevamente por su exceso de confianza ante la supuesta seguridad del rancho del  Venadito, Mina al igual que sus tropas se encontraron descansando la mañana del 27 de octubre, lo que provocó la inevitable huida del traidor Mina ante la llegada de las tropas del coronel Orrantia a las siete de la mañana. Acusado de traición y en paños menores Xavier Mina se hace prisionero de José Miguel Cervantes  junto con el resto de los sobrevivientes de aquella emboscada que cobro la vida de la mitad de sus soldados incluyendo a Pedro Moreno quién fue decapitado tras su constante lucha.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (66 Kb) docx (24 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com