ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Feudalismo

Raas2 de Abril de 2013

668 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

El Feudalismo

El Feudalismo apareció en Europa a mediados del siglo x el cual tuvo mayor importancia en el siglo Xll y durante el siglo Xlll. El feudalismo era un sistema económico, el cual se fundamento en la tierra, la economía natural y la explotación del hombre. La cual fue una nueva organización social con rasgos propios, y en la cual se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción. En ella aparecen dos clases sociales fundamentales: los señores feudales, que eran dueños de los medios de producción y los siervos que no son propietarios de estos medios pero si los trabajan.

¿A qué se debe la aparición de estas dos clases sociales? Esta se debe a la producción como también al desarrollo del excedente económico del cual se adueña una clase social, y así se convierte en poseedora de los medios de producción.

La aparición de los medios de producción es la que permite la explotación del hombre, ya que a mayor aumento de producción mayor era la explotación de la servidumbre. La forma que asume la explotación en el feudalismo es la renta de la tierra, la cual se da en tres formas: una de ellas era en especie, la cual se basaba en entregar parte de la cosecha al señor feudal. La segunda era en trabajo, la cual era trabajando unos días en las tierras del señor feudal, y por ultimo en dinero que era cuando los señores feudales cobraban a los siervos la renta en dinero. De esta manera podemos observar que la base del sistema feudal se da en el trabajo de los siervos. El trabajo de estos siervos se dividió en dos partes: una era el trabajo necesario y la otra el trabajo adicional, en el trabajo necesario los siervos producían el alimento básico para su subsistencia y la de su familia. Y el tiempo de trabajo adicional, era lo que ellos trabajaban para entregárselo a el señor feudo a cambio de la renta del suelo. La cual constituyo la entereza fundamental del feudalismo en la historia de todos los pueblos.

Algunas de las características más importantes del feudalismo son: El feudalismo era un sistema natural, en el cual su producción se realizaba para satisfacer todas las necesidades que tenía el feudo, más no para negociar o comercializar. En estas características también podemos encontrar que el feudalismo era una economía rural; y su actividad principal era la agricultura por la cual se originaron muchos oficios, los cuales la mayoría de las veces los realizaban los siervos. No se producían bienes ni mercancías intercambiables, por esta razón no se desarrollaba en gran cantidad el comercio en esta época. Todos estos toman mayor importancia en la época de cambio del feudalismo al capitalismo.

A partir de estas características y de lo mencionado anteriormente, podemos observar las diversas formas de producción que se daban en el feudalismo, pero como todas las cosas tienen un “limite”, estas formas también lo tuvieron, es decir, las formas feudales fueron desapareciendo poco a poco, para así dar paso a relaciones de producción más desarrolladas, y las que a su vez van a dar paso a un nuevo modo de producción (El capitalismo).

Fue así como las formas de producción de subsistencia del feudalismo fueron decayendo, y se origino el nuevo sistema llamado capitalismo, generando una amplia producción de mercancías realizadas en las ciudades. Pero también nos podemos dar cuenta que inicialmente, gracias al feudalismo se dieron las principales formas e instrumentos de producción. Y por desgracia estas mismas formas de producción hicieron que surgiera la aparición de la explotación del hombre, realizando el papel de “servidumbre “. Y la que aún en pleno siglo xxl sigue existiendo, no de la misma manera en la que se realizaba en esta época, pero de una u otra manera podemos ver que todavía existen personas a las cuales no se les reconoce como debe ser su trabajo, y estas personas están trabajando fuertemente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com