El dìa de Tonatiuh
cinthia111190Examen24 de Febrero de 2012
452 Palabras (2 Páginas)1.089 Visitas
Español 2° Grado
EXAMEN TIPO ENLACE
Lee con atención el siguiente texto:
EL DÌA DE TONATIUH
El equinoccio de primavera no siempre ocurre exactamente el 21 de marzo. En 1999, por ejemplo, fue el día 20 y como de costumbre una multitud de adoradores del sol vestidos de blanco se dio cita en las zonas arqueológicas de Teotihuacán y Cuicuilco para recibir su energía. Subieron a lo alto de las pirámides y extendieron los brazos hacia el cielo en señal de alabanza a Tonatiuh. Es un hermoso ritual, pero si de lo que se trata es de absorber la máxima energía del sol, el equinoccio de primavera no es el mejor día para celebrarlo. Cuando te asoleas recibes más energía del sol y mientras menos inclinados incidan sus rayos sobre (y menos nublado esté, claro).La máxima energía posible la recibes cuando el sol se encuentra justo encima de tú cabeza, es decir cuando está en el punto más alto del cielo, que se llama cenit. Pero el sol no pasa por el cenit todos los días. De hecho, al norte del trópico de cáncer y al sur de capricornio el sol nunca alcanza el cenit.
1.-Término etimológico que significa “HIJO DEL SOL”
A) Teotihuacán
B) Tonatiuh
C) Cuicuilco
D) Cenit
2.-El propósito de un artículo de investigación principalmente es:
A) Responder una pregunta
B) Ampliar los conocimientos de un tema
C) Darse a conocer el autor
D) Conocer el lenguaje que utiliza
3.-Su función es enlazar oraciones, se emplean expresiones como: Pero, entonces, después:
A) Nexo
B) Adverbio
C) Pronombres
D) Verbo
4.-Para difundir a la comunidad los derechos y obligaciones de acuerdo a la declaración de los derechos de los niños podemos hacer uso de:
A) La fuerza pública
B) Un cartel
C) Un libro
D) Una biografía
5.-El comentario literario es un texto que se escribe con la finalidad de expresar la impresión que causo la lectura, cual de estos elementos no lo integran:
A) Los personajes
B) La biografía
C) La historia
D) El ambiente
6.-Una mesa redonda es un evento de comunicación formal en que varios participantes exponen diferentes puntos de vista de un mismo tema. De acuerdo a los elementos, ¿quien resume lo expuesto, inicia y concluye la sesión de preguntas y respuestas entre el público?
A) Tema
B) Participantes o ponentes
C) Audiencia
D) Moderador
7.-En los cuentos puede existir un narrador que observa la historia desde afuera, ¿se conoce como?
A) Protagonista
B) Testigo
C) Omnisciente
D) Autor
8.-¿Si el narrador participa en la historia, debe narrarla en?
A) Primera persona
B) Segunda persona
C) Tercera persona
D) En cualquiera de las anteriores
9.-Menciona sus rasgos, características físicas y morales y aporta datos e información sobre distintos aspectos y etapas de su vida.
A) Descripción
B) Antología
C) Ficha
D) Biografía
10.-¿En cual de las siguientes opciones se menciona una de las diferencias que existe entre la novela y el cuento?
A) La extensión
B) El texto narrativo
C) La estructura
D) El recuso de expresión
...