El origen de la familia
jorgegarciagaryTesis27 de Agosto de 2013
586 Palabras (3 Páginas)446 Visitas
El origen de la familia se remonta a los albores de la humanidad. La primera forma de vida familiar fue el clan, donde se manifestó la solidaridad entre los hombres. Es una forma primitiva de la unión, destinada a lograr una posibilidad de defensa y de supervivencia en un medio natural hostil para el hombre.
A medida que se fueron descubriendo nuevas formas de la organización ecónomica y social, con la domesticación de los animales y el cultivo de las plantas, el hombre fue combinando su forma de vida, convirtiéndose de errante a sedentario, con una clara división del trabajo entre el varón y la mujer. Así comienza a reconocerse el papel que deben cumplir ambos frente a las actividades económicas, al cuidado y protección de la prole.
A medida que se producían los cambios en la economía, los sentimientos de los individuos se fueron afinando hasta dar nacimiento al sentimiento familiar que fue reemplazando al vínculo común y general imperante en el clan.
Este sentimiento permitió la formación de grupos más pequeños y discriminados, unidos por vínculos fraternos y afectivos. Así surgió la familia, representada por la unión de la madre y los hijos, a cuya unión, posteriormente, fue incorporado el padre como integrante de la familia.
. Por el número de cónyuges
1. Monogámica: Es aquella que está constituida por la unión de un varón con una mujer y su descendencia.
2. Poligámica: Este tipo de familia es la que está constituida por la unión plural de varones y mujeres. Puede ser de dos clases:
a) Poligénica
Es aquella que está constituida por la unión de un varón con dos o más mujeres.
b) Poliándrica
Es aquella que está constituida por la unión de una mujer y varios varones.
II. Por la autoridad
1. Patriarcal
Es la forma familiar donde impera la autoridad del padre.
2. Matriarcal
Es la forma familiar donde impera la autoridad de la madre.
3. Democrática
Es la forma familiar donde se toman mancomunadamente las decisiones.
III. Por los lacances del parentesco
1. Familia nuclear
Es aquella familia conformada por padres y los hijos.
2. Familia extensiva
Es aquella familia conformada pot todos los parientes sanguíneos, afines y civiles.
Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:
• Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.
• Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
• Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) solo con uno de sus padres.
• Familia ensamblada, es la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable.
• Familia homoparental, se considera familia homoparental aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una
...