Geografia
edelluis18 de Octubre de 2012
545 Palabras (3 Páginas)448 Visitas
La Educación Especial como modalidad educativa
Definición y Características Generales
La Educación Especial se fundamenta en los principios rectores de la educación y constituye el proceso integral, permanente, continuo, sistemático, interdisciplinario y multifactorial que garantiza la atención educativa integral de las personas con necesidades educativas especiales, desde el nacimiento o desde el momento de la detección de la situación de riesgo o de la necesidad especial hasta la adultez, que por sus características físicas, intelectuales o emocionales sean de tal naturaleza o grado, serán atendidos en los planteles y servicios de la modalidad de educación especial. Así mismo, garantiza la atención educativa integral de aquellas personas con necesidades educativas especiales, en condiciones de ser integradas a la educación regular desde la educación inicial hasta la educación universitaria. Se conceptualiza al educando en su condición de persona desde una visión holística, biopsicosocial, en término de sus potencialidades, respetando la diversidad en función de sus diferencias individualidades y en su naturaleza gregaria, al interactuar con su medio desempeñando roles con plenos derechos y deberes como ciudadanos. La Educación Especial, como modalidad del Sistema Educativo, establecerá dentro de sus políticas, planes y programas sectoriales e intersectoriales de prevención y atención integral temprana, integración social, y educación y trabajo, como ejes transversales y longitudinales en el proceso de atención educativa integral de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades especiales en corresponsabilidad con las familias y las comunidades.”
El sistema Educativo Venezolano está conformado por niveles, siendo educación inicial, básica media y superior, y modalidades comprendidas por educación especial, educación militar, educación para la educación eclesiástica, educación de adultos y extraescolar.
La Educación Especial como modalidad del sistema educativo se enmarca dentro de los mismos principios y fines de la educación general y es definida como un “área de la educación general que a través de métodos y recursos especializadas, proporciona educación diferenciada e individualizada a los sujetos con necesidades especiales” (Conceptualización y Política de la Educación Especial en Venezuela, M.E., D.E.E., 1976).
La política educativa se fundamenta en dos grandes principios, Democratización y Modernización. La Democratización plasma el derecho a la educación, tal como lo establece la Constitución. La Modernización es responder a los aportes y avances que se realizan en el campo de la educación especial para mejorar su marco de acción y reúne los principios de Normalización e Integración, y la Prevención e Intervención Temprana como líneas de acción.
Principio de Normalización
La normalización se fundamenta en la igualdad de todos los hombres, por tanto, se debe garantizar una vida lo más próxima a la norma. Entendiendo que no se normaliza su características sino sus condiciones e vida.
Principio de Prevención e Intervención Temprana
Se contempla la prevención como una acción orientada en evitar que surjan necesidades especiales, y la Intervención Temprana como acción preventiva para evitar, atenuar o minimizar las dificultades.
Principio de Integración Social
La integración social parte del derecho que tienen los seres humanos a participar y formar parte de su comunidad, por lo que la sociedad tiene el deber de desarrollar sus potencialidades para que logren incorporarse a la vida social. En este mismo orden de idea, hay que destacar que la Educación Especial está regida por la Dirección de Educación Especial que es una unidad funcional que define y supervisa la Política de la modalidad.
...