ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Giberti El Saladero


Enviado por   •  23 de Octubre de 2016  •  Resúmenes  •  2.126 Palabras (9 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 9

GIBERTI: El saladero

El saladero encuentra reunidas todas las condiciones necesarias para su desarrollo: novillos baratos, mercado seguro, facilidades de exportación y seguridad en el aprovisionamiento de sal patagónica. La antigua actividad saladeril practicada en forma esporádica y simple por el mismo estanciero sede ahora lugar, al saladero, establecimiento industrial especializado.

Primeros saladeros: El primer saladero bonaerense nació con el advenimiento de la Primera Junta. Pero el verdadero desarrollo comenzó cuando una fracción de ganaderos y comerciantes que acompañaron el movimiento de Mayo sólo por lograr franquicias comerciales, desplaza con hombres de su confianza a las figuras revolucionarias del gobierno.

La sociedad sembraba y cosechaba, criaba ganados, abastecía el mercado, salaba para la exportación, vendía cueros, tenía puerto libre y logró muy pronto formarse una marina mercante propia.

Es salado necesitaba para su desarrollo puertos, sal, peones y tierra. Rosas, Terreno y Cía manejaba esos elementos y pudo dirigir a su arbitrio la industria.

Manejo de los puertos: una de las medidas fue resucitar el decreto sobre el puerto de Ensenada. Todo buque mercante nacional o extranjero que no pueda entrar al canal de balizas, debe situarse en el puerto de la Ensenada para descargar y cargar los retornos sin que en otra forma pueda hacer admitido al comercio. Rosas tenía así puerto propio y comunicaciones seguras con la capital.

Acceso a la sal: los barcos de Rosas a partir de 1816 viajaron entre Patagones y Quilmes proveyendo a sus establecimientos de la sal necesaria. El monopolio le permitía manejar a los demás saladeros. En 1820 hubo que autorizar la libre explotación de las Salinas Rionegrenses, ubicadas en tierra pública.

Peonada: el gaucho sólo iba a las estancias y saladeros cuando imperiosas necesidades vitales lo obligaban. Quien no tuviera propiedad legítima de que subsistir sería considerado sirviente, y todo sirviente estaba obligado a llevar una papeleta de su patrón, visada por el juez del partido. Quien no tuviese papeleta sería considerado vago y debía cumplir cinco años en los cuerpos veteranos, y si no sirviera, obligado a trabajar para un patrón por un justo sueldo durante dos años (carácter de vago y mal entretenido).

Al gaucho le quedaban tres alternativas: trabajar, huir hacia las tolderías o llevar una vida azarosa de proscripto. Ésto le abre la puerta a encontrar como aliado o rival al campesino del interior empobrecido por el librecambio.

Auge del grupo saladeril

El grupo saladeril manejado por Rosas es heredero directo de los monopolistas coloniales, quienes se enriquecerían de la exportación.

Aparece un modesto pero útil aporte, el balde volcado. Éste era un medio barato para combatir sequías y explotar los campos sin aguadas, necesarios frente a una mayor demanda que soportaba también costos algo más elevados.

Organización del trabajo

El salado proporcionaba una carne que consumían marineros y proletariado dos de países europeos. Por esa época, 1816, se adoptó el envenenamiento con arsénico de los cuellos secos para librarnos de la polilla. Otra ventaja del saladero fue la extracción de grasa. El animal preferido era el novillo o buey de cinco años, de cuero pesado y carne magra, que tomaba bien la sal.

Apareció el saladero como entidad industrial independiente de la estancia y un agrupamiento bajo un comando único.

El saladero parece rudimentario y primitivo, pero de vastas protecciones económicos sociales.

Como la esclavitud declinaba entonces velozmente dichos operarios fueron asalariados. El taller era simple lugar de reunión de trabajadores donde prácticamente no existían especializaciones. Pero al saladero acuden trabajadores cuyos labores específicas se complementan entre sí para brindar un producto final fruto del esfuerzo común. Los trabajadores vivían cerca del saladero o en sus mismos terrenos.

Los saladeristas estaban frente a una oferta habitacional, superior a las necesidades, por lo que regulaban precios a voluntad.

Los principales centros consumidores de tasajo eran Brasil y Cuba, que sólo podían ofrecer un retorno harinas y otros productos agrícolas. Los cueros y van en cambio a Francia, Inglaterra y otras naciones industriales o comerciantes que ofrecían a su vez productos manufacturados.

Invernadas para saladero

Los saladeros estaban ubicados necesariamente sobre puertos ya que sus productos iban a ultramar. Hasta allí se llevaban los animales de las estancias bonaerenses por arreos de larga duración. Los arreos se realizaban exclusivamente por medio de pechazos y corridas.

Ahí el origen primitivo de las actuales invernadas. Un campo de invernada es el lugar donde una hacienda completa su estado para alcanzar el grado de engorde requerido.

Las invernadas debían tener pasturas tiernas y engordadores, objetivo que satisfacían los campos próximos a la ciudad.

Estaban también los campo de cría ubicados al sur de la capital, zona baja de pastos menos ricos que los campos al norte de la ciudad.

Los invernadores, distribuidos entre los campos de cría y el saladero, compraban puntas de novillos al corte de los estancieros, para luego clasificarlos y engordarlos.

Si la estancia no posee ubicación adecuada, existe otra etapa más: el invernador, que compra al criador para vender al saladero.

El productor quedada en inferioridad de condiciones frente a ellos y debía aceptar los precios que les impusieron.

Abasto a Buenos Aires

La exportación de cueros toma gran vuelo estimulada por la demanda exterior y la franquicia comerciales. A mediados de 1811 hubo un aumento de matanzas y una temporaria escasez de pastos que provocó que el abasto porteño resientese en cantidad y precio. La escasez y carestía provocan el interés del gobierno, a fines del mismo año se empieza a impedir la matanza de vacas abusiva.

Cuando Rosas y su grupo dejaron de comprar a quienes tenían tratos comerciales con los consignatarios independientes, los abastecedores se vieron en aprietos para conseguir hacienda; como resultado comenzó la carne a escasear y encareció notablemente, en medio de profunda agitación popular.

Como primera medida en 1816 se prohíbe la matanza de vientres y todo vacuno menor a tres años. El gobierno al rebajar derechos aduaneros mientras la carne para abasto pagaba impuestos y tenía precio fijo, encauzó las haciendas hacia la exportación y fomentó la escasez.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)   pdf (139 Kb)   docx (16 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com