Guerra De Troya
Enviado por dali002 • 29 de Abril de 2015 • 436 Palabras (2 Páginas) • 169 Visitas
los 7 samurais costumbreS
En cambio, la mayoría de los granjeros japoneses tenían control directo de sus tierras y sólo pagarían al samurai y el Daimyo
-Los pequeños pueblos de campesinos y agricultores , debían pagar impuestos a los bandidos lo cuales tomaban control de ellos quedándose con su alimento , por lo que estos campesino Vivian amenazados de muerte
-En la parte inferior de las clases sociales en el Japón del siglo XVI estaban los artesanos y la clase comercial. La alimentación y la agricultura fue más reverenciada en este tiempo que las manualidades o las artes. La sociedad japonesa miraba a los artesanos y artistas como menos esenciales en el funcionamiento general de la nación. Los artesanos tenían a menudo producir armas militares para los clanes pertenecían a y los artesanos contrataban para sus tierras protección de los samurai.
- La clase comercial era aún más sospechosa que la de los artesanos y se les daba poco poder en la sociedad. Esencialmente, la clase comercial eran personas que compraron y comercializan productos agrícolas pero no producían ninguna artesanía. La sociedad japonesa miraba a menudo a esta clase social con la menor consideración y respeto.
Los ronin eran samuráis sin amo, y esto podía suceder si el amo caía en la ruina , moría o perdía un favor
-La manera más sencilla que había para que un samurái acabara siendo ronin era a través del nacimiento. El hijo o hija de un rōnin también era rōnin, siempre que no renunciara a su estatus.
- A menudo el rōnin por nacimiento soñaba con demostrar su valía para poder jurar lealtad con un clan, convirtiéndose así en un verdadero y auténtico samurái. Aunque esto ocurriera de vez en cuando, era algo infrecuente, reservado a los más talentosos, pues pocos daimyō estaban dispuestos a sentar un precedente permitiendo que un rōnin entrara en su clan. Más a menudo los rōnin eran enviados en ciertas misiones con la promesa de la admisión, para luego negársela basándose en algún tecnicismo.
-Los bandidos se trasladaban en caballos que eran robados a samuráis muertos , de estos samuráis muertos también obtenían armas y armaduras
- Gracias al ingreso de la cultura occidental a Japón comenzaron a introducirse las armas
- los arcabuces o Tanegashimas eran fusiles que funcionaban en base a pólvora y solo podían efectuar un tiro, en esta época se volvieron decisivos en los combates
-Los japoneses poseían un profundo concepto de moral al margen de las religiones occidentales.
- En el concepto de héroe japonés este debe estar dispuesto a morir por los débiles o a quien protege .
...