ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerra Federal


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2013  •  2.266 Palabras (10 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 10

1.- DISCURSO DE ANGOSTURA

Fue un discurso pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819, en la provincia de Guayana, con motivo de la instalación del segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar). En este documento Bolívar como jefe del Estado se dirige a los congresistas del país no sólo para expresar su opinión sobre lo que debía ser el proyecto constitucional a sancionarse, sino también una profunda reflexión sobre la situación que vivía Venezuela a fines de 1818.

Situación por la cual Bolívar no dudo en confiar los originales de este importante documento a Manuel Palacio Fajardo, estadista dotado de talento y erudición, para que le diera su opinión. En este sentido, Palacio Fajardo formuló algunas observaciones, que Bolívar acepto con humildad. El 15 de febrero de 1819, día fijado para la instalación del Congreso que el propio Bolívar había convocado, una salva de cañonazos, unidas a las aclamaciones del pueblo, señaló a las 11 a.m., la llegada del Libertador, jefe supremo de la República y de la comitiva que lo acompañaría a la sede del Congreso.

En el discurso pronunciado durante casi una hora ante El Congreso de Angostura, el Libertador analizó de manera profunda la realidad de su tiempo, señalando la conveniencia de que las instituciones que surgieran en América a raíz de la Independencia, debían responder a las necesidades y posibilidades de estas sociedades, sin copiar modelos de tierras extrañas.

Sostiene que para Venezuela es preferible un Centralismo, basado en un Poder Público distribuido en las clásicas ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; resaltando la fortaleza del Ejecutivo. Para ello Sugiere Bolívar que a estos tres poderes se le agregue una cuarta instancia denominada Poder Moral, destinado a exaltar el imperio de la virtud y enseñar a los políticos a ser probos e ilustrados.

Asimismo, el Libertador hace reminiscencias de Grecia y Roma y examina las instituciones políticas de Gran Bretaña y Estados Unidos, citando para esto a filósofos y políticos de la Enciclopedia y de la Revolución Francesa, para desembocar en la necesidad de instaurar un sistema republicano-democrático, con proscripción de la nobleza, los fueros y privilegios, así como de la abolición de la esclavitud.

Otro aspecto al que dedicó una importancia fundamental en el proceso de consolidación de las repúblicas latinoamericanas, fue a la educación, como un factor indispensable para liberar a la patria.

Luego de pronunciar su discurso, Bolívar tomó juramento a los diputados y luego puso en manos del presidente del Congreso, Francisco Antonio Zea, su bastón de mando, renunciando con esto a su cargo de jefe supremo; lo que no fue aceptado por el poder legislativo, que por unanimidad se lo devolvió. El discurso efectuado por Bolívar ante el Congreso de Angostura, fue publicado los días 20 y 27 de febrero y 6 y 13 de marzo en las columnas del Correo de Orinoco.

Bolívar como jefe del Estado se dirige a los congresistas del país no sólo para expresar su opinión sobre lo que debía ser el proyecto constitucional a sancionarse, sino también una profunda reflexión sobre la situación que vivía Venezuela a fines de 1818.

Si bien el Congreso de Angostura tenía por objetivo concreto crear y proclamar una nueva Constitución para la Tercera República de Venezuela, Bolívar se pronuncia por un Gobierno republicano, cuyas bases serían ³lasoberanía del pueblo; la división de los poderes; la libertad civil, la proscripción dela esclavitud, la abolición de la monarquía y los privilegios´. En general, quería lograr la unidad, esa unidad de la Gran Colombia, la constitución que se discutía sería la de esa nación "La Patria Grande" que quería formar Bolívar.

2.- GUERRA FEDERAL

Guerra civil venezolana, también conocida con el nombre de Guerra Larga, Revolución Federal o Guerra de los Cinco Años, que le da comienzo los primeros alzamientos ocurridos contra el recién instaurado gobierno de Julián Castro (mayo-julio 1858). Después de la Guerra de Independencia, es considerada como la contienda bélica más larga y sangrienta que haya asolado al territorio nacional, así como la prolongación de los problemas políticos y sociales presentes en nuestra gesta emancipadora, dejados sin resolver una vez lograda definitivamente la emancipación de España con la victorias de 1821 y 1823 y la separación de la Gran Colombia bolivariana en 1830.

El tal sentido esta guerra surge en 1830 con la separación de la Gran Colombia, para la época Venezuela era una sociedad que buscaba mantener los privilegios de las élites dominantes durante el tiempo de la Colonia. Para ello pretendía consolidar un consenso político fundamentando en el establecimiento de un sistema oligárquico de gobierno que consistía en un campamento armado de ex combatientes de la Independencia, que veían bloqueadas sus aspiraciones de conducir los destinos de la República, debido a la centralización del poder legitimada por la Constitución de 1830, bajo el poder de José Antonio Páez y su base de poder: la burguesía comerciante caraqueña, núcleo dominante del Partido Conservador.

Esta obstrucción del acceso al poder, de los militares-hacendados fue los que le dieron inicio entre 1830-1831 a las rebeliones en el oriente del país que buscaban restablecer sus privilegios, además de expresar un regionalismo político que tenía sus orígenes en la Colonia y que se había fortalecido durante los primeros años de la guerra emancipadora. En términos generales, los rebeldes abogaban por un gobierno federalista que protegiera sus dominios regionales. Por otra parte, este mismo argumento fue esgrimido posteriormente por los líderes de la Revolución de las Reformas de 1835-1836, al manifestar la intención de limitar bajo el manto del federalismo al poder central, así como otorgar a los hacendados unas mayores prerrogativas tanto políticas como económicas.

Es por ello, que la aprobación de la Ley de Libertad de Contratos del 10 de abril de 1834 significó parcialmente cierto entendimiento de los sectores en disputa, debido a cierto grado de bonanza económica, sobre todo en las zonas de producción agrícola de los valles centrales. Paralelamente, en los llanos se vivía una situación distinta, ya que los hacendados se enfrentaban al incremento del abigeato y del bandolerismo, como manifestaciones de una profunda inconformidad social.

Aunado a esto la crisis económica que experimento a partir de 1842 Venezuela, comienzan a evidenciarse graves tensiones sociales latentes. Que le dieron pies a las principales causas de los levantamientos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.2 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com