ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerra federal. Antecedentes

pechechaEnsayo19 de Febrero de 2017

896 Palabras (4 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 4

Guerra Federal.

  • ¿Qué fue?

Guerra Federal o Guerra de los Cinco Años. Después de la Guerra de la Independencia, es considerada como la contienda bélica más larga y sangrienta que haya ocurrido en el territorio nacional. En términos generales, en la Guerra Federal se enfrentaron dos bandos políticos que venían luchando por el poder desde 1846 y estos bandos eran: los Conservadores y los Liberales.

  • Antecedentes

La Venezuela que surge en 1830 con la separación de la Gran Colombia, era una sociedad que buscaba mantener los privilegios. Para 1830 el panorama político venezolano consistía en un campamento armado de ex combatientes de la Independencia, recompensados muchos de ellos con la adjudicación de tierras; pero que veían bloqueadas sus aspiraciones de conducir los destinos de la República, debido a la centralización del poder legitimada por la Constitución de 1830, bajo el poder de José Antonio Páez y su base de poder: la burguesía comerciante caraqueña, núcleo dominante del Partido Conservador.

Con la crisis económica que se experimenta a partir de 1842 en Venezuela, comienzan a evidenciarse las graves tensiones sociales. La pobreza de ciudadanos, la marginalización de pequeños comerciantes, vinculados a los circuitos de distribución de los productos agropecuarios, son las principales causas de los levantamientos de los años 1846 y 1847.

  • Consideraciones Generales

Se puede afirmar que la Guerra Federal ha generado toda una mitología a su alrededor que ilustra la complejidad de los problemas que planteó y aún plantea en la actualidad. Sin pretender resolver estos problemas. En primer lugar, la Guerra Federal no involucró a todo el territorio venezolano. Los combates más importantes quedaron circunscritos a la zona de los llanos altos y bajos, varios brotes se registraron en la zona central, así como en el oriente, pero se trataba en estos casos de actividades de guerrilla que sólo lograron cobrar importancia en los últimos meses de la contienda.

  • Principales Personajes


Los protagonistas fueron los generales Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón, por el lado liberal, y José Antonio Páez por el bando del gobierno conservador. Zamora y Falcón fueron seguidos por las masas populares.

  • Estructura de la Sociedad

La desempeñan los terratenientes, capas sociales de la pequeña burguesía urbana y caudillos militares ideológicamente aburguesados, oprimidos pero no explotados por el orden político dominante. La Guerra Federal significó un renovado intento de fusión entre 2 realidades sociales y raciales, blancos contra razas mezcladas, de la Venezuela Agraria.

  • Estallido de la Guerra

El 20 de febrero de 1859 estalló en la ciudad de Coro el movimiento de la Federación, que después se convirtió en una guerra de funestas consecuencias para Venezuela. Los abanderados de este movimiento fueron Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón. Este día, el comandante Tirso Salaverría asalta el cuartel de Coro, se apodera de 900 fusiles y lanza el “Grito de Federación”. Al día siguiente, la proclama inicial de la Federación fue lanzada en Coro.

Es por esto que en el Escudo Nacional, al lado de la fecha del 19 de Abril de 1810 aparece la del 20 de febrero de 1859. Al día siguiente de este pronunciamiento de Coro, el Coronel Salaverría «lanza una proclama que es una declaración de guerra» que duraría lamentablemente hasta el 24 de abril de 1863 cuando, después de largas negociaciones, se firma el Tratado de Coche.

  • Causas Y Consecuencias

Causas

  • El reparto desigual de las tierras, y la ganadería, estaban en manos de unas cuantas de familias de caudillos militares que habían luchado en la Independencia.
  • La miseria en la que vivían alrededor de cuarenta mil libertos (ex-esclavos) que, al no encontrar trabajo, habían regresado como sirvientes a las casas de sus antiguos amos o deambulaban por distintas partes del país en situación de miseria.
  • Las prédicas de los liberales sobre la igualdad social, en contra de la desigualdad que se manifiesta por todas partes. Esto coloca al pueblo contra los conservadores y los propietarios de grandes haciendas y hatos.
  • La crisis económica de 1858 tanto a nivel nacional como internacional. Como reflejo de esta crisis el país se hace deficitario, ya que los ingresos obtenidos por los productos de exportación disminuyen, puesto que esos productos bajaron de precio.

Consecuencias 

  • La Constitución Federal de 1864 dividió al país en Estados, gobernados por Presidentes, con el nombre de Estados Unidos de Venezuela.
  • Se multiplicó en el país el fenómeno del caudillismo, especialmente el de tipo militar. Estos caudillos, una vez finalizada la guerra, se transformaron en jefes políticos y dueños de tierras. Los insurgentes durante la guerra fueron los presidentes de los Estados en que se distribuyó el país en tiempos de paz.
  • Hubo grandes pérdidas materiales: los pueblos y las aldeas fueron saqueados, los campos arrasados. La desolación se enseñoreó en las ciudades.
  • El país quedó despoblado. Se calcula que murieron unas 100 mil personas.
  • La ganadería sufrió pérdidas irreparables.

 

  • Clases Dominantes

Liberales y Conservadores

En el bando liberal, unos que deseaban promover la constitución de un régimen de libertades formales, democrático burgués, que limitara el poder que hasta el momento había mantenido la oligarquía heredada de los mantuanos de la colonial.

Los Conservadores, el nombre conservador fue dado por liberales, ya que ellos siempre se referían a los conservadores como los oligarcas o los godos. La base social de los conservadores estaba compuesta por caudillos militares, latifundistas, empleados públicos, prestamistas y comerciantes, exportadores e importadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (108 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com