ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerras Mundiales

DiegoDavid5Tarea21 de Mayo de 2022

5.099 Palabras (21 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P Nuestra Señora de Copacabana

5t año Sección “A”

[pic 1]

Guerras Mundiales [pic 2]

[pic 3]

Profesora:                                                                        Alumno:

Ada Martínez                                                             Diego David


Indice

Introducción        4

Primera Guerra Mundial        5

¿Cuáles fueron las causas que llevaron a cabo la primera guerra mundial?        6

        El colonialismo e imperialismo:        6

        La competencia armamentística:        7

        El asesinato del Duque Francisco Fernando:        7

        Las alianzas:        8

¿Cómo se dio el desarrollo de esta guerra?        8

        En el frente occidental        9

        En el frente oriental        11

¿Cuál fue el momento pico y la decaída de la guerra?        11

Personajes más resaltantes de la primera guerra mundial        12

Qué consecuencias trajo la guerra?        14

        Consecuencias positivas        14

        Consecuencias negativas        14

La segunda guerra mundial        15

¿Cuáles fueron las causas que llevaron a cabo la segunda guerra mundial?        15

Los términos del tratado de Versalles:        15

El surgimiento del “Fascismo”:        16

La tensión en las relaciones de China y Japón:        16

La invasión a Polonia:        16

¿Cómo se dio el desarrollo de esta guerra?        17

1939        17

1940        17

1941        18

1942 y 1943        19

1944        20

1945        20

¿Cuál fue el momento pico y la decaída de la guerra?        21

Personajes más resaltantes de la segunda guerra mundial        21

¿Qué consecuencias trajo la guerra?        23

¿Qué países participaron en esta guerra?        25

Las potencias del eje.        25

Los países aliados.        26

Conclusiones        27

Bibliografía        29


Introducción

 Este es un trabajo de investigación acerca de la primera y segunda guerra mundial, en su contenido podrá encontrar las causas de ambas guerras, su desarrollo, las consecuencias que trajo, batallas icónicas, personajes resaltantes, y muchos otros aspectos que hablan sobre un punto muy importante en la historia humana.

Es importante entender que los hechos relatados se centran en las historias de varias personas, pero no en sus biografías personales.

Tanto la primera como la segunda guerra mundial presentan muchas cifras, fechas que en este trabajo puede encontrar.


Primera Guerra Mundial

La primera guerra mundial fue el quinto enfrentamiento armado más grande de toda la historia humana que marcó un punto muy importante en el desarrollo político, industrial, social, económico y militar en muchos países alrededor del mundo. El nombre de “Guerra Mundial” se le es atribuido por la popularización de este nombre en distintas naciones principalmente en Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña; sin embargo, el nombre surgió por la participación de varias naciones en diferentes continentes del mundo, principalmente el europeo. Es reconocido como uno de los conflictos armados más grandes del mundo por la cantidad de tropas participantes las cuales alcanzaban alrededor de 70 millones de soldados movilizados por toda Europa, por lo que se conoce esta guerra acabó con más de 15 millones de vidas sólo de soldados, si contamos la cantidad de civiles muertos eso superaría los 21 millones, (7 millones de civiles muertos).

La guerra tuvo una extensión de alrededor de 4 años de conflicto, desde 1914 hasta 1918, pero fue más adelante donde se neutralizó la guerra con el “Tratado de Versalles” en julio de 1919.

Ya después de haber leído este pequeño resumen, aseguro que empiezan a salir muchas dudas, las cuales, poco a poco iré respondiendo.

¿Cuáles fueron las causas que llevaron a cabo la primera guerra mundial?

La primera guerra mundial tuvo varias situaciones que prepararon todos los ingredientes para que esta iniciara, estos son:

  • El colonialismo e imperialismo: Las naciones que conocemos actualmente se formaron poco a poco después de esta guerra. En un principio en Europa y Asia estaban presentes diferentes imperios: El imperio Alemán, francés, Inglés, Ruso, Otomano y Chino; esta estructura de gobierno era resultado de un pensamiento nacionalista sumamente egoísta que se centraba en la superioridad sobre las naciones vecinas y la dominación mundial.

Esta forma de pensar de las naciones no era algo reciente, ya que los imperios estaban vigentes desde hace décadas atrás, y las colonias, que eran tan antiguas como los imperios y sus ideales, en el comportamiento de la sociedad europea, la cual estaba esparcida por todo el mundo; la población europea para aquella época ocupaba un cuarto de la población total en el mundo (esto ocurrió principalmente por la migración masiva y la explotación de los recursos en las colonias, ejemplo de esto son África y China).

Las disputas coloniales fueron un factor muy importante entre las causas de la primera guerra mundial, ya que fueron hechos que tensaron las relaciones entre Gran Bretaña y Alemania.  

  • La competencia armamentística: Las grandes potencias mundiales siempre estaban al borde del estallido de un enfrentamiento armado, ya que la avaricia del hombre no cesaba y era fomentada por el nacionalismo. Entonces Empezó la carrera armamentista una competencia en la que las naciones hacían grandes gastos en tecnología, armas y formación militar. El periodo de tiempo en el que se desarrolló esta competencia duró desde 1870 hasta 1914; sin embargo, la carrera armamentística no duro hasta allí, ya que perduraron la innovación y los avances tecnológicos militares durante la guerra.

  • El asesinato del Duque Francisco Fernando: El duque Francisco Fernando y su esposa, herederos del trono del imperio austrohúngaro, fueron asesinados en 1914 en su visita a Sarajevo por un integrante de una organización del bajo mundo llamada “Mano Negra”. Este acto causó que el imperio austrohúngaro le declarara la guerra a Serbia, y a este conflicto se le sumaron la intervención de alianzas ya existentes que intentaban respaldar cada uno su bando.
  • Las alianzas: Entre los años 1890 a 1910 se instalaron ciertas alianzas de países europeos que tenían el fin de actuar ante una guerra inminente, estas alianzas se llamaban:
  • La triple alianza: Estaba conformada por el imperio alemán, el imperio austrohúngaro e Italia en un principio. Durante el desarrollo de la guerra se les sumó el imperio Otomano y Bulgaria.
  • La triple entente: conformada en un principio por Francia y Rusia, más adelante antes del estallido de la guerra se le sumó Gran Bretaña; luego, en el desarrollo de los enfrentamientos y por varias muestras de hostilidad alemana, se les sumó: Estados Unidos, Italia y Japón.

Estas alianzas impulsaron el inicio, desarrollo y fin de la guerra; sin embargo, a nivel interno en muchas de estas naciones se presentaron problemas gubernamentales, sociales, económicos y militares que acabaron con la estructura de muchos imperios.

¿Cómo se dio el desarrollo de esta guerra?

La guerra comenzó unos días después de los actos del 28 de junio de 1914, tras el asesinato del Duque, a los 5 días el Imperio Austrohúngaro le declaró la guerra a Serbia. Serbia estaba respaldada por su aliado Rusia, la cual, en vista de amenazar a su compañero, le prestó respaldo en esta situación. Como si hubiera sido premeditado, Alemania le declara la guerra a Rusia en respaldo de su aliado, el imperio austrohúngaro; esta situación fue detonante para que Francia se uniera al juego y le declarara la guerra a Alemania. Los alemanes tenían una alta estima y confianza en su ejército y en su imperio aliado, por lo que decidieron atacar de frente a Francia sin importar la participación del territorio belga en la guerra; esto géneró que Gran Bretaña le declarara la guerra a Alemania por no respetar la neutralidad de Bélgica en la guerra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (312 Kb) docx (156 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com