Himno De Guatemala
wilfredonoe199317 de Julio de 2013
906 Palabras (4 Páginas)439 Visitas
Himno
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Himno (desambiguación).
Un himno es un canto o texto narrativo que, expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. En un principio fue una composición coral, para después perpetuarse como género de poesía latina en la Edad Media. El vocablo deriva del idioma griego ὕμνος (hymnos) y pasó a casi todas las lenguas de Europa en un mismo sentido o significación.
Es además la representación musical o literaria de un acontecimiento tan elevado que produce la necesidad de plasmarlo en música o texto.
Un himno puede estar dedicado a un dios, un santo, un héroe o a una persona célebre. También puede estar dedicado a celebrar una victoria u otro suceso memorable o a expresar júbilo o entusiasmo. Asimismo puede ser una composición musical que identifica a una colectividad, una región, un pueblo o una nación y que une a quienes la interpretan. Estos últimos himnos suelen ser, o bien marchas, o bien poemas líricos. Las marchas suelen festejar victorias militares.
PLATEADO
El plateado es también uno de los colores del lujo, la pompa y la solemnidad. Es el color de la elegancia, del lujo no típico, menos ostentoso que el oro. El plata es el color de la velocidad y el dinamismo. Este color de la rapidez, hace pensar en coches, aviones, cohetes y locomotoras de alta velocidad
ORO
Quién piensa en él, piensa ante todo en el metal precioso. El oro significa dinero, felicidad y lujo, sentimiento de alegría y viveza pero también un aura sombrío y tradicional. Es el color que más se asocia a la belleza, pero también es demasiado materialista y arrogante.
Todo lo que sirve para ganar dinero también está relacionado con el oro: un cantante exitoso tiene una “voz dorada”, un futbolista exitoso gana el “balón de oro”. El petróleo es el “oro negro” y en otros tiempos, la porcelana y el marfil eran el “oro blanco”. Todo lo que se vende caro, acaba siendo oro.
ROSA
El rosa es el color del encanto, la cortesía, la sensibilidad y lo sentimental. Todas las cualidades atribuidas a la rosa se consideran típicamente femeninas. Puede inspirar gran variedad de emociones, desde diversión y excitación (rosas fuertes) hasta relajación y falta de energía (rosas pálidos).
MARRÓN
Psicológicamente sus conceptos son casi siempre negativos: lo feo, lo antipático, lo antierótico, lo desagradable, lo corriente y lo anticuado...
En la naturaleza es el color de lo marchito, de lo que se extingue. Es el color que manifiesta la antigüedad de las cosas: el papel, las telas, la madera y la piel, se ponen cada vez más oscuras con los años. Luscher, lo asoció con las personas que son perseverantes y tenaces en su trabajo. Comunica credibilidad y estabilidad. Es un excelente color para transmitir información, ya que crea un ambiente neutral para discusiones abiertas.
VERDE
La mayoría de los significados del verde están asociados con la naturaleza, principalmente con la primavera, la vida y el desarrollo de la vegetación. Por esto es apropiado para simbolizar la juventud, la lealtad, la esperanza y la promesa. Proporciona una sensación de tranquilidad y seguridad. Es lo agradable y la tolerancia. Es el color de la vida y de la salud, de lo vivo en el sentido más amplio, referido a todo lo que crece. Es el color simbólico de todo lo que puede desarrollarse y prosperar. Señal de firmeza, también perseverancia y resistencia al cambio. Los expertos le atribuyen un efecto calmante, pues alegra la vista sin cansarla (el verde pizarra es el más adecuado para fijar en él largo tiempo la vista),
El verde es además un color tranquilizante, corresponde a un
...