ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Estadistica

Alisson3030 de Septiembre de 2014

482 Palabras (2 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 2

HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA

LOS BABILÓNICOS: Los babilónicos utilizaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tabla sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante el trueque.

LOS EGIPCIOS: Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides.

CENSOS EGIPCIOS:

En los antiguos monumentos egipcios se encontraron interesantes documentos en que demuestran la sabia organización y administración de este pueblo; ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos, que ponían bajo la protección la diosa Safnkit, diosa de los libros y las cuentas.

LOS CHINOS:

Los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta años, el emperador Yao manda elaborar un censo general que recogió datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial.

LA BIBLIA: En la Biblia observamos en uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto. Textualmente dice: "Censo de las tribus”.

El día primero del segundo año después de la salida de Egipto, habló Yahvé a Moisés en el desierto de Sinaí en el tabernáculo de la reunión, diciendo: "Haz un censo general de toda la asamblea de los hijos de Israel, por familias y por linajes, describiendo por cabezas los nombres de todos los varones aptos para el servicio de armas en Israel."

LOS GRIEGOS:

Los griegos tuvieron importantes aportaciones estadísticas en lo que refiere a la distribución de los terrenos, servicio militar, etc.

CENSOS GRIEGOS:

Los griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares (cálculo de recursos y hombres disponibles). La investigación histórica revela que se realizaron 69 censos para calcular los impuestos, determinar los derechos de voto.

LOS ROMANOS:

Los romanos, maestro de la organización política, fueron quienes mejor supieron emplear los recursos de la estadística, para los fines que más le convenían.

Cada cinco años realizaban un censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de anotar:

• Nacimientos, defunciones y matrimonios.

• Recuentos periódicos de ganado.

• riquezas contenidas en las tierras conquistadas.

INGLATERRA:

Censo encargado por Guillermo I, el Conquistador.

Sus resultados aparecen en el Domesday Book, que es el primer compendio estadístico de ese país.

Inglaterra, siglo XVI. Hicieron un registro minucioso de muertes por la temida peste.

LOS INCAS:

Los Incas establecieron un procedimiento peculiar para registrar los nacimientos, las defunciones y otros sucesos cuya responsabilidad incumbía a las autoridades públicas. Esta cultura de las Américas tiene el mérito de haber sido la primera que registró sucesos vitales, sabían por ejemplo exactamente la cantidad, la edad y el sexo de los habitantes en las diferentes provincias.

QUIPUS:

Los Incas no tenían caracteres escritos, utilizaban entrelazados cintas de colores y nudos para registrar los hechos (quipus). Este sistema quedo interrumpido por la llegada de los españoles en 1531.

LA IGLESIA:

La Iglesia, viendo la importancia de la estadística es que después del Concilio de Trento estableció la obligación de la inscripción de nacimientos, matrimonio y defunciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com