Influencia Indigena En La Cultura Venezola
Dikembe21 de Agosto de 2014
252 Palabras (2 Páginas)358 Visitas
Influencia indígena en la cultura actual venezolana
La cultura indígena ha pasado fronteras, no se han detenido sus manifestaciones en su influencia de lo contemporáneo; es por eso que al hablar, el venezolano hace uso de muchas palabras provenientes de los aborígenes y esto se observa en los siguientes aspectos:
En la parte geográfica: muchos de los territorios que conforman el estado venezolano llevan nombres indígenas entre ellos Paraguaná, Maracay, Cumana, Mucuchachí entre otros.
Toponimia de árboles y vegetales: Chaguaramos, Samán, Ceiba, Araguaney.
Animales: caimán, cunaguaro, guacamaya, turpial, arrendajo.
Alimentos: cachapas, arepas, casabe; entre las carnes está la lapa, morrocoy, iguana y otros más.
Fiestas tradicionales, como las religiosas: contienen música, letra, instrumentos y vestuario de influencia indígena.
Manifestaciones de carácter artesanal guardan una valiosa tradición heredada de los indígenas, conservan sus técnicas y procedimientos.
La Danza y Tradiciones
Del mismo modo en las danzas y fiestas tradicionales, se encuentran aportes de las tres culturas, clasificadas de la siguiente manera:
De Origen Indígena son todas aquellas danzas y ritos en que se agradece a la madre naturaleza por las cosechas y los frutos obtenidos. Se puede mencionar el baile de las Turas, el Tamunangue y la La Danza y Tradiciones
Del mismo modo en las danzas y fiestas tradicionales, se encuentran aportes de las tres culturas, clasificadas de la siguiente manera:
De Origen Indígena son todas aquellas danzas y ritos en que se agradece a la madre naturaleza por las cosechas y los frutos obtenidos. Se puede mencionar el baile de las Turas, el Tamunangue y la Chichamaya.
.
...