Investigaciones
GenesisDayana1 de Junio de 2014
253 Palabras (2 Páginas)229 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Bolivariano Monseñor Antonio Ignacio Camargo Álvarez
Municipio Guásimos Palmira Estado Táchira
AUTOR
Roche Hernández___
Yosman Alberto N°15.
Año: 4to. Sección: “D”
C.I: 25.602.823
Materia: Historia______
Contemporánea_____
Profesora: Lilian Henríquez
PALMIRA, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012
INTRODUCCIÓN
El proceso evolutivo de la cultura venezolana contemporánea deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. La especificidad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral (en especial en las regiones andinas, en las áreas montañosas del litoral, las sabanas de Los Llanos y las selvas amazónicas), se sumó el extraordinario aporte lingüístico, arquitectónico, de artes decorativas, pintura, orfebrería y mobiliario de los conquistadores y colonizadores españoles, originarios en su mayoría de Andalucía, Castilla y Extremadura. Ello se matizó con contribuciones significativas en música, artes pictóricas y sentido de lo mágico de viejas culturas africanas. También se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.
El presente trabajo tiene como finalidad presentar un resumen de las características culturales que prosiguió a la época colonial y que, además sirvió de base a la estructura cultural contemporánea.
CULTURA VENEZOLANA EN EL PERIODO 1830-1935
Las características culturales de la época estudiada (1830-1935) se muestran así, en los diversos aspectos:
LA EDUCACION
Para los primeros años de la existencia de la República, a partir de 1830, la situación escolar era bastante deficiente; los núcleos educativos dinámicos estab
...