JUAREZ, EJEMPLO QUE PERDURA PARA ESTAS Y NUEVAS GENERACIONES
1963espericuetaEnsayo8 de Diciembre de 2015
597 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
BUENOS DIAS, HONORABLES MIEMBROS DEL JURADO CALIFICADOR, AUTORIDADES EDUCATIVAS, PÚBLICO QUE ME ESCUCHA; MI NOMBRE ES: ___________________________________________________________________________________
REPRESENTO ORGULLOSAMENTE AL GRUPO DE 5º.”A” Y HE VENIDO A ESTE ESTRADO A DISERTAR SOBRE EL TEMA “JUAREZ, EJEMPLO QUE PERDURA PARA ESTA Y NUEVAS GENERACIONES.”
Juárez, hombre que perdura en la historia de México, nacido en el seno de una comunidad indígena aislada de la Sierra de Oaxaca y de humildes orígenes, quién fue capaz de forjarse una sólida y ascendente carrera que lo llevaría hasta el primer puesto de la República.
No cabe duda, que los pueblos no se equivocan cuando deciden conmemorar la grandeza de sus héroes; México y los mexicanos nos sentimos orgullosos al honrar la memoria del hombre de pensamiento libre, el Benemérito de las Américas, quien dedicó su esfuerzo y consagró su vida para defender la soberanía y la libertad de la Patria.
Porque me queda claro, que Juárez nació en la oscuridad de los tiempos coloniales y vino a completar la obra emprendida por los libertadores de 1810, aquellos que nos independizaron de España; Juárez nos independizó de las rutinas y las falsedades que la conquista dejó.
Porque Juárez fue una figura sostenida por el heroísmo de los combatientes, siempre sereno, augusto en la virtud, intransigente con la verdad.
Por eso, su nombre es conocido y respetado por todos los mexicanos como uno de nuestros verdaderos libertadores; como uno de esos hombres que nacen de tiempo en tiempo para que lleven a cabo las grandes obras. Por eso fue liberal, por eso fue reformador, por eso fue grande…y también por eso, encabezó a esa generación de hombres excepcionales: Miguel Lerdo de Tejada, Melchor Ocampo, José María Iglesias, Guillermo Prieto; y otros hombres más que pugnaron por la separación del estado y la iglesia, hombres que plasmaron sus pensamientos e ideales de libertad en la constitución de 1857. Juárez amó la ley y vivió para hacerla cumplir.
Benito Juárez es ejemplo de virtudes para la generación actual, en su rostro sereno se ve reflejada la imagen de la Patria. Callado, aguarda a que se cumplan los decretos irrevocables del destino.
El mismo se creyó más un hombre de acción que de pensamiento., la palabra solo era el medio para anunciar lo que se proponía realizar y así lo diría: “Quisiera que se me juzgara no por mis dichos sino por mis hechos. Mis dichos son hechos”.
Público que me escucha:
Por eso, desde esta tribuna hago un llamado a todos los niños y jóvenes, hombres y mujeres, líderes y políticos a sumarse a la tarea de construir la sociedad sana y progresista que el México de hoy requiere y necesita; una auténtica patria libre, soberana e independiente que con orgullo y dignidad podamos heredarla a las futuras generaciones en un clima social de justicia, seguridad, libertad y equidad.
Somos herederos de una brillante generación que con el ejemplo de tenacidad y patriotismo del patricio oaxaqueño se forjaron las bases del México moderno.
Las circunstancias críticas por las que atraviesa el país nos obligan a asumir responsabilidades, a decidir y actuar; para que llegado el momento, luchemos en favor de México, como lo hizo Juárez.
Cambiemos, sí, cambiemos, pero hagámoslo con responsabilidad manteniendo siempre lo propio: nuestros valores y nuestra cultura.
Hoy, más que nunca México necesita de ciudadanos que sean capaces de ver por su patria, salir adelante en cada desafío que enfrentemos y así logremos lo imposible.
¡México necesita de hombres y mujeres que vivan!,
¡Hombres y mujeres que trasciendan!,
¡Hombres y mujeres que dejen huella!
¡Refrendemos
...